14 millones USD para subsidio de insumos agrícolas

14 millones USD para subsidio de insumos agrícolas

Para el subsidio de hasta el 70% del costo de insumos agrícolas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería destinará más de 14 millones de dólares en el Plan Semilla.

Farmagro

Un conglomerado de 20 mil pequeños y medianos productores de banano, arroz, maíz, papa, café, pastos, cacao, plátano, fréjol, pimiento, tomate de árbol, aguacate y otras frutas, empezarán a beneficiarse desde hoy 1 julio del Proyecto Semillas que subvencionará la compra de semillas certificadas, insumos fitosanitarios y fertilizantes.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería destinará más de 14 millones de dólares en el Plan Semilla a través del cual se pagará hasta el 70% del costo de insumos agrícolas, beneficiando a más de 20 mil pequeños y medianos productores, durante el ciclo verano 2022.

LEA TAMBIÉN: Prefectura del Guayas entregó semillas certificadas a productores arroceros de Samborondón

Pueden acceder los productores inscritos en la plataforma del MAG, a través de las direcciones distritales de cada provincia. Si está registrado y cumple los requisitos el agricultor, se hace el copago al proveedor de insumos (el beneficiario solo pagará entre el 30 y 50% del valor comercial) e inmediatamente se entregará el paquete tecnológico.

El ministro, Bernardo Manzano, afirmó que de esta manera se cumple con el apoyo a los pequeños productores. Agregó que ellos mejorarán sus cultivos, podrán iniciar nuevos proyectos y obtener un ahorro importante en el costo de producción de sus cosechas. Para obtener los paquetes subvencionados, el productor inscrito en el MAG debe:

  • Dirigirse al almacén de insumos autorizado por el MAG más cercano, y solicitar al almacenista que verifique en línea si se encuentra registrado para el ciclo productivo que corresponda.
  • El almacén verifica en el sistema en línea, para lo cual requiere nombres completos y cédula de identidad como documentos habilitantes; realiza la consulta, de donde se derivan dos posibilidades:
  • 1.- Que no se encuentre registrado, con lo cual no se genera ninguna operación y se reporta a los técnicos de campo para su posterior verificación e inclusión en la base de datos.
  • 2.- Que sí se encuentre registrado, en cuyo caso el sistema arroja la información detallada del número de hectáreas declaradas por el beneficiario y catastradas para siembra y los paquetes correspondientes a esta área.
Actores Productivos

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *