El nuevo Proyecto de Ley que Regula la Producción y Comercialización de Banano incluye la propuesta del Precio Spot, un método de pago que se pretende sustituir el PMS y que, según las asociaciones competentes, representará un «golpe» para pequeños y medianos productores de musáceas.
La nueva alternativa presentada en los debates del Legislativo pretende ajustar el precio de la caja de banano al estándar del mercado mundial, lo que descartaría la posibilidad de negociar con el sector comercializador (intermediarios y exportadores) ante posibles caídas del costo.
La Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (FENABE), a cargo del Arq. Franklin Torres; La Cámara de Agricultura, encabezada por Fausto Álvarez; y la Asociación de Bananeros Orenses (ABO), presidida por el Abg. Segundo Solano; coinciden en que la propuesta no es viable para los productores que, durante el pasado mes de abril, ya habían solicitado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP) la declaración de Emergencia para el sector, ya que no se había cumplido con los 18 puntos abordados en el requerimiento del año anterior.
Durante una rueda de prensa, los miembros de estos gremios destacaron otros puntos que deberían ser abordados con mayor prioridad, como el respeto de la ley actual vigente que, hasta ahora, no ha sido cumplida debido a procesos de comercialización poco transparentes en los que se mantiene pagos inferiores al PMS por la caja de banano; así como la creación de planes de contingencia.
El Arq. Franklin Torres aseguró que “los productores apenas reciben $3 o $4 por la fruta”, por ende, “rechazamos completamente el precio spot”
En el evento se dejó clara la postura de pequeños y medianos productores, quienes solicitan que se archive este proyecto de ley impulsado por la Comisión de Soberanía Alimentaria y desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero. Según Santiago Jaramillo, asesor de ABO los procesos y debates irregulares de la Asamblea podrían afectar indirectamente a 40 mil familias, por lo que el Abg. Segundo Solano resalta que “están llevando al caos y a la anarquía al sector”.
En medio del debate ante el nuevo Proyecto de Ley de la Asamblea, los directivos de la Cámara de Agricultura consideran que la presentación del proyecto debió darse tras negociaciones y reuniones en los que participaran las cabeceras de los grupos de producción bananera del Guayas, El Oro y Los Ríos; puesto que hasta el momento la revisión solo se ha dado con exportadores y comercializadores. “Una ley debe al menos estar 6 meses trabajándose”.
Los productores también declararon personas no gratas a las autoridades del Ministerio de Agricultura a quienes calificaron de cómplices de los exportadores; y les exigieron dar un paso al costado.
Me ofrece muy importante ya que sdi los pequeños productores nos sentimos respaldados gracias a quienes hacen st medio digital