Ecuador busca más mercados para excedentes de arroz

Ecuador busca más mercados para excedentes de arroz

Centroamérica, Europa y Medio Oriente en la mira

En un esfuerzo articulado para fortalecer la cadena productiva del arroz y buscar alternativas sostenibles ante los desafíos del mercado local, productores, industriales y agroindustriales del Clúster Arrocero, definieron con el ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG; Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca – MPCEIP; y ProEcuador una hoja de ruta enfocada en comercializar la gramínea fuera del país.

Durante la jornada se abordaron temas claves como el acceso a financiamiento, la revisión de contingentes arancelarios, la identificación de mercados potenciales, y la planificación de compra de arroz por parte del Estado, con el propósito de dar salida a la producción nacional en el pico de su cosecha y garantizar precios justos para el productor.

NOTICIA RECOMENDADA: Guarango ecuatoriano fortalece economía rural con nueva exportación hacia Perú

Diana Roldán, directora del Clúster Arrocero, señaló que «los integrantes del clúster están comprometidos en apoyar el desarrollo y beneficio del productor arrocero ecuatoriano. Al dinamizar la cadena desde la comercialización justa, vamos a apoyar la compra del arroz al precio oficial. Esto no se trata de que los industriales se beneficien ni de crear caos para bajar los precios. Nuestro compromiso es con el crecimiento sostenible de todos los actores de la cadena productiva.”

Como parte de las acciones estratégicas, se definieron lineamientos para participar en macrorruedas de negocios, ferias inclusivas, festivales y próximos congresos que fortalezcan la comercialización del arroz ecuatoriano.

Las ferias inclusivas se organizarán para dar visibilidad a productores con arroz pilado, permitiendo que participen directamente, mientras que la industria continuará liderando la oferta final al consumidor, en su rol de segundo eslabón de la cadena.

Se proyectan también eventos que conecten productores con industriales, y empresas industriales con consumidores, a través de presentaciones innovadoras del arroz ecuatoriano.

Reunión con ProEcuador: se activan acciones para llevar el arroz ecuatoriano al exterior

Durante la reunión de trabajo, convocada por ProEcuador, el martes 15 de julio de 2025, se anunció la activación de acciones concretas para ampliar el horizonte comercial del arroz ecuatoriano. Como parte de esta estrategia, las oficinas comerciales en el exterior, están canalizando sus esfuerzos hacia países con los que Ecuador mantiene acuerdos fitosanitarios vigentes, con el objetivo de identificar oportunidades reales de exportación.

Si bien el país posee acuerdos fitosanitarios con cerca de 59 naciones, no todos representan opciones viables debido a factores como la competitividad, los aranceles y las condiciones de mercado. Por ello, los esfuerzos actuales se concentran en países de Centroamérica, como El Salvador, Honduras y Costa Rica, cuyos patrones de consumo se alinean con las características del producto ecuatoriano.

Además, se continúa trabajando en la estructuración de ofertas exportables hacia mercados estratégicos como Emiratos Árabes Unidos y Europa, regiones que ya han manifestado su interés en importar arroz producido en Ecuador.

Por otro lado, se mantiene el análisis sobre el mercado colombiano, aunque con expectativas más reservadas, considerando la coyuntura de sobreproducción local.

Con liderazgo técnico, trabajo articulado con entidades como el Ministerio de Agricultura, ProEcuador, Ministerio de Producción y el propio Clúster, se refuerza el compromiso con una comercialización transparente, justa y exportable del arroz nacional.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *