Afectaciones climáticas: Ecuador instala mesa técnica para prevenir impactos en el agro

Afectaciones climáticas: Ecuador instala mesa técnica para prevenir impactos en el agro

Las Afectaciones climáticas pueden poner en riesgo la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del campo ecuatoriano. Con esta información se podrá generar recomendaciones técnicas, como por ejemplo fechas de siembra, elección de variedades de cultivos, manejo de riego y fitosanitario, y alertas frente a eventos extremos. También se definirán canales responsables de difusión para que productores y extensionistas rurales compartan la información de forma oportuna.

NOTICIA RECOMENDADA: CIALCO, ejemplo de comercialización sostenible desde Ecuador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y la colaboración de la FAO, presentó la Mesa Técnica Agroclimática. Esta plataforma permitirá analizar la situación climática para emitir recomendaciones preventivas que faciliten a los productores la adopción de decisiones informadas.

“La creación de esta Mesa Técnica Agroclimática responde a la necesidad de articular esfuerzos entre instituciones públicas, privadas, científicas y productivas, para fortalecer la gobernanza nacional en torno a los riesgos climáticos y su impacto en la agricultura”, señaló el ministro de Agricultura y Ganadería (S), Marco Oviedo.

La mesa técnica impulsará herramientas como el Boletín Agroclimático y el Mapa de Susceptibilidad a Inundaciones del Ecuador Continental, fundamentales para la planificación productiva.

Erika Zárate, funcionaria de la FAO, destacó que se trata de “un paso significativo en la generación de información agroclimática” y que permitirá dar recomendaciones para los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal, minimizando riesgos naturales.

Por su parte, Natalia Rumazo, directora de Riesgos y Aseguramiento Agropecuario de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria, resaltó que el objetivo es articular observaciones, pronósticos estacionales, conocimiento agronómico y saberes locales para fortalecer la resiliencia del agro.

El ministro Oviedo subrayó que la variabilidad climática y los desastres naturales son desafíos que inciden en la seguridad alimentaria, la competitividad y la sostenibilidad del sector. Además, ratificó el compromiso del país con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y con la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para el periodo 2025-2035.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *