Más de 108 mil productores agropecuarios logran ventas directas por USD 41 millones

Más de 108 mil productores agropecuarios logran ventas directas por USD 41 millones

Productores agropecuarios venden directamente más de USD 41 millones mediante enlaces comerciales, según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP). A través de esta estrategia de comercialización, implementada desde noviembre de 2023 hasta agosto de este año, participaron 108.694 productores de distintas provincias del país.

De acuerdo con el MAGP, durante este periodo se concretaron 5.116 enlaces comerciales mayoristas, generando ventas por un total de USD 41.359.051 en productos agropecuarios.

NOTICIA RECOMENDADA: Controles arroz cáscara: Gobierno clausura piladoras y sanciona establecimientos en Guayas y Los Ríos

Estos espacios conectaron directamente a agricultores con cadenas de supermercados, industrias y tiendas, incluyendo a empresas como Corporación La Favorita.

Los enlaces comerciales mayoristas son un mecanismo que busca reducir intermediarios y fortalecer el acceso de los agricultores a mercados más amplios. Según la cartera de Estado, productores de provincias como Pastaza, Manabí, Tungurahua, Loja, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Napo, Azuay e Imbabura, entre otras, han participado en estos encuentros.

Para acceder a este tipo de comercialización, los productores deben estar activos en la actividad agropecuaria, contar con productos en condiciones aptas para venta, cumplir con volúmenes y tiempos de entrega, y en algunos casos, estar formalizados o tener personería jurídica.

El MAGP informó que los interesados pueden registrarse a través de las Direcciones Distritales en cada provincia o mediante la Dirección de Acceso a Mercados y Gestión del Comercio Agropecuario. También está disponible el correo institucional acceso.mercados@mag.gob.ec para obtener información y asesoría.

Previo a los encuentros comerciales, los agricultores tienen la posibilidad de capacitarse en la Escuela de Agronegocios y Comercialización (ESAC), donde reciben formación en negociación, presentación de productos y estándares de calidad.

En los eventos, los productores participan en reuniones breves con potenciales compradores, a quienes presentan muestras y fichas técnicas de sus productos. Posteriormente, técnicos del MAGP realizan un seguimiento para consolidar las ventas y dar continuidad a los acuerdos.

El MAGP destacó que la comercialización directa de más de USD 41 millones refleja el impacto de los enlaces comerciales en la economía de los pequeños y medianos productores agropecuarios del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *