El cacao ecuatoriano sigue consolidándose como uno de los motores de la economía nacional. Solo en el primer bimestre de 2025, Ecuador exportó 956 millones de dólares en cacao y sus derivados, posicionando a este producto como el segundo más importante dentro del portafolio de exportaciones no petroleras y no mineras del país.
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), esta cifra permitió al cacao desplazar al banano al tercer lugar del ranking de exportaciones.
NOTICIA RECOMENDADA: ADV9462: nuevo híbrido de maíz amarillo con alto potencial productivo, para suelos lojanos
Este desempeño sobresaliente no es reciente. Desde 2023, el cacao ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenido, impulsado principalmente por precios internacionales históricos. Estos precios alcanzaron picos sin precedentes en 2024, debido a una menor oferta global causada por condiciones climáticas adversas en África Occidental, región en la que se concentran los mayores exportadores de cacao del mundo: Costa de Marfil y Ghana.
Un crecimiento histórico en valor y volumen
El salto en las exportaciones no ha sido solo en valor. Según cifras de Fedexpor, en 2024 el volumen de exportaciones también creció un 16%, mientras que el incremento en valor fue del 174% con respecto a 2023. En comparación, el crecimiento del sector en 2023 fue del 32%.
En los dos primeros meses de 2025, el crecimiento ha sido aún más acelerado. Las ventas por 956 millones de dólares representan un aumento del 194% frente al mismo periodo de 2024, y el volumen exportado creció en un 36%. Para ponerlo en contexto: las ventas de enero y febrero de este año superan el total exportado en todo 2021.
Provincias líderes en producción de cacao
El auge exportador se apoya en una sólida base productiva a nivel nacional. De acuerdo con la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua del INEC, en 2023 Ecuador alcanzó una superficie sembrada de 609.750 hectáreas de cacao, un aumento respecto al 2022 (591.557 hectáreas).
La producción nacional llegó a 375.719 toneladas, de las cuales 374.623 toneladas fueron comercializadas, consolidando al cacao como uno de los cultivos agrícolas más relevantes del país.
Las provincias con mayor producción en 2023 fueron:
Provincia | Toneladas |
Los Ríos | 99.000 |
Guayas | 68.000 |
Manabí | 66.000 |
Además, Los Ríos también lidera en superficie cultivada con el 20,3% del total nacional, seguida por Manabí (19,2%) y Esmeraldas (18,9%). El resto del país agrupa el 41,6% de la superficie dedicada al cacao.