Actividades que promuevan la recolección, acopio, disposición temporal y final de los envases vacíos de agroquímicos fueron concebidas en la reunión de trabajo con Freddy Placencio, presidente de la Junta General de Usuarios de Riego y Drenaje Babahoyo y Cristhian Palma responsable técnico del Programa APCSA Ambiente.
LE PUEDE INTERESAR: Fedearroz pide revisar acuerdo de la CAN para impedir ingreso de arroz de Ecuador y Perú
Los representantes mencionaron las fallas frecuentes de no calibrar los equipos y deshacerse de los envases de agroquímicos sin efectuarles el triple lavado, tirándolos a las fuentes de agua, enterrarlos o quemarlos.
Palma, técnico del programa APCSA Ambiente, sugirió, realizar una campaña de concientización al productor para disponer o eliminar de forma correcta este tipo de residuo, mediante el uso responsable de los agroquímicos y la disposición final de los envases. ¨El Triple Lavado a los envases impide que queden residuos y que ocurran derrames¨, resaltó.
También se les insistirá a los productores que los envases, después del Triple Lavado, deben perforarlos, antes de llevarlo al a los puntos rurales de recolección cercanos, a los almacenes de agroquímicos o al Centro de acopio temporal de la organización (APCSA).
Para Freddy Placencio, este tipo de acciones contribuyen al cuidado de la salud del agricultor y del medio ambiente. ¨Hoy por hoy debemos preocuparnos por nuestros suelos y no contaminarlos, por eso agradecemos a APCSA por preocuparse y encabezar esta campaña del Triple Lavado y recolección de envases que beneficiará a todos los productores de nuestra zona¨.
Mencionó el dirigente que están conscientes que el sector rural necesita de este tipo de actividades y deben catalogarse como labores muy importantes¨, puntualizó.
Finalmente, el presidente de la Junta de Riego Babahoyo, comprometió su máximo esfuerzo para que los socios de la Junta se sumen a esta campaña de recolección de envases vacíos y los depositen en el centro de acopio.
Cristhian Palma recalcó que con estas capacitaciones la Industria busca que el agricultor use de manera responsable los agroquímicos y obtenga un total aprovechamiento de los mismos, cuidando sus cultivos, su salud y al medio ambiente.
La Junta General de Usuarios de Riego y Drenaje Babahoyo la integran más de mil socios regantes que trabajan las 10.000 hectáreas que comprende el sistema de riego y drenaje. Adicionalmente tiene una influencia de 40.000 hectáreas.
Programa APCSA Ambiente
APCSA a través del programa APCSA Ambiente, fomenta la reducción, reciclado y¬ tratamiento de los envases vacíos de plaguicidas, con Triple Lavado, mediante la implementación de centros de acopio donde se recepten estos desechos.
Este almacenamiento temporal permite dar el debido tratamiento y disposición ambiental adecuada a los envases vacíos de agroquímicos bajo los lineamientos y requerimientos establecidos en la normativa. Con esto se pretende evitar la reutilización de estos envases en actividades diferentes al uso agrícola.
APCSA, integrada por las 38 principales empresas de la agroindustria ecuatoriana, asume con responsabilidad su compromiso de atender la gestión de los desechos de envases vacíos de agroquímicos que se generan en la labor agrícola del país para así contribuir a la preservación de la salud del productor y del medio ambiente, con el fin de alcanzar una Agricultura Sostenible.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS Y SALUD ANIMAL – APCSA