Aprobado Acuerdo para ampliar el acceso de productos ecuatorianos al Mercado Europeo

Aprobado Acuerdo para ampliar el acceso de productos ecuatorianos al Mercado Europeo

El Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo permitirá al Ecuador complementar el marco preferencial de acceso a todo el mercado europeo.

[Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]

En la sesión 664, el Pleno de la Asamblea Nacional, aprobó dos nuevos instrumentos internacionales. El Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativos a la Aprobación de un Signo Distintivo Adicional, por el cual Ecuador confirmaría su compromiso con el Derecho Internacional Humanitario (DHI).

El otro, es el Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo entre Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), conocido como Acuerdo EFTA, que permitirá a nuestro país complementar el marco preferencial de acceso a todo el mercado europeo.

LE PUEDE INTERESAR: I Simposio Virtual de Banano

Ambos acuerdos fueron tramitadas en la Comisión de Relaciones Internacionales y el Pleno las aprobó, con 133 votos.

El Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

Los productos ecuatorianos, incluidos aquellos de las Mipymes y de la Economía Popular y Solidaria, tendrán amplias oportunidades de exportación.

Ecuador exceptúa, en este Acuerdo, a los productos agrícolas de cadenas sensibles para la producción y economía del país. Negoció importantes instrumentos de defensa comercial que permitirán proteger la producción nacional cuando esta se vea amenazada, precautelando sensibilidades agrícolas e industriales mediante plazos de desgravación amplios.

Define reglas claras y previsibles para el relacionamiento comercial con la AELC en todos los niveles, lo que permitirá profundizar la relación comercial y obtener además beneficios en materia de atracción de inversiones; acceso al mercado de compras públicas; facilitación de comercio e incremento de nivel de cooperación para el fortalecimiento de las capacidades comerciales.

En el análisis del tema, los cinco legisladores que intervinieron coincidieron que el instrumento internacional es necesario, sobre todo, en la crisis económica que vive el país. Lo ven como una esperanza de supervivencia. El asambleísta Denis Marín, al exponer los argumentos, sostuvo que luego de la emergencia sanitaria se prevé un incremento de las exportaciones de 12.5 % y la herramienta constituirá un puntal para el crecimiento del país.

A través del Acuerdo Comercial más de 130 productos ecuatorianos podrán ingresar a todo el mercado de personas que componen el bloque Europeo con 0 % de arancel y se podrán importar insumos médicos, medicina, vacunas y bienes de capital en las mismas condiciones arancelarias.

Signo distintivo adicional

En cuanto al Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativos a la Aprobación de un Signo Distintivo Adicional, su propósito es potenciar el valor de los emblemas de carácter protector y universal. No menoscaba el derecho a continuar con el uso de los emblemas que se emplean de conformidad con las respectivas obligaciones contraídas en virtud de los Convenios de Ginebra.

La posibilidad de emplear el emblema del Cristal Rojo facilitará el reconocimiento y admisión del Movimiento de la Cruz Roja en las Sociedades Nacionales que no desean emplear los emblemas tradicionales de la Cruz Roja o la Media Luna Roja, consolidándose así un mejor desempeño de trabajo humanitario. Este instrumento facilitará el trabajo de la Cruz Roja en todo el territorio ecuatoriano.

Recordó que el Convenio de Ginebra establece que se debe prestar protección a los heridos, enfermos, personal médico, religiosos, unidades médicas y de transportes, y para reconocerle era necesario que utilicen un distintivo.

Este distintivo tiene forma de rombo, su marco es rojo y el centro blanco y se suma a los reconocidos de la Cruz Roja  así como también de la Media Luna Roja. El Comité Internacional de la Cruz Roja y La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional) podrán emplear este signo o emblema en circunstancias excepcionales para facilitar su labor en tiempo de conflicto.

[Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *