Asignación para mantener status fito y zoosanitario de Ecuador

Asignación para mantener status fito y zoosanitario de Ecuador

Actores Productivos

El gobierno nacional a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), aseguró que hay el presupuesto asignado por el ministerio de Finanzas, para la vacunación 2022 contra la fiebre aftosa y pese porcina clásica.

LE PUEDE INTERESAR: “El volumen y la calidad de los cocos tailandeses ha mejorado, pero debido a la pandemia, el volumen de exportación ha disminuido”

Con la asignación de 16 millones de dólares, Agrocalidad dará continuidad a cinco proyectos emblemáticos, además de los mencionados, la potencialización de sus laboratorios y construcción de uno con ingeniería molecular; prevención del ingreso del Fusarium Raza4 en las plantaciones de banano y plátano y de la peste porcina africana, monitoreo de la mosca de las frutas y el proyecto de inocuidad de alimentos para consolidar el mercado interno y externo de alimentos.

El director (E) de la Agencia, Carlos Muentes, mencionó que hay el compromiso de la Secretaría de Planeación y el ministerio de Finanzas de seguir inyectando más recursos a la entidad para el cumplimiento total de estas acciones relacionadas con el estatus fito y zoosanitario del país, que deben ejecutarse cada año.

Para la primera fase de vacunación contra la fiebre afosa, el ente oficial se encuentra en el proceso de compra de la vacuna anti-aftosa ($1,6 millones vacuna – todo el proceso de vacunación $2.2 millones) y espera se realice de mayo a junio próximos.

Muentes apuntó que Ecuador está ratificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país libre de fiebre afosa con vacunación (excepto Galápagos). Destacó la cooperación que existe con los diferentes gremios ganaderos e insistió que se garantiza el suministro del biológico a unas 32 operadoras activas.

El sector porcino tiene garantizado la inmunización contra peste porcina clásica durante los cuatro meses del año.

La declaratoria epidemiológica de alerta roja en varias zonas del país por el COE, no interrumpirá la vacunación contra afosa y cólera porcino clásico aún se corra el riesgo contagio.

Fusarium Raza 4

Sobre este hongo, el funcionario dijo que el año pasado el programa capacitó a más de seis mil personas y realizó alrededor de 21.000 monitoreos en fincas. Los avisos fitosanitarios se extenderán este año y 11 muestras de sospecha de plantas enfermas con la enfermedad resultaron negativas por lo que hasta el 2021 el país sigue declarado libre de Fusarium raza 4.

Indicó Muentes que clones de Cavendish, tolerantes al patógeno, están evaluándose internamente sus cualidades agronómicas, porque ante la inminente llegada del Fursarium Raza 4 se deben reemplazar las variedades cultivadas Gran Enano y William, por materiales tolerantes a la enfermedad. Comentó, que tan solo el 20% de agricultores tienen algún tipo de bioseguridad para evitar el ingreso de la enfermedad.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *