Rusia autorizó reanudar los suministros de bananas a cinco empresas exportadoras de Ecuador si ofrecen garantías fitosanitarias avaladas por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Agrocalidad, en sus despachos de la fruta.
Con este objetivo, funcionarios de esta entidad oficial ecuatoriana sostendrán con sus homólogos de la agencia Rusa, Rosseljoznaszor, una reunión virtual este lunes 19 de febrero.
Este organismo del Ministerio de Agricultura de Rusia, a principios de febrero solicitó al Ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, suspender la certificación a las exportadoras a las cuales se les detectó en sus despachos la presencia de una peligrosa plaga, la mosca jorobada, considerada una infracción fitosanitaria.
“Ya estamos diciendo hoy que les damos a estas cinco empresas ecuatorianas el derecho a suministrar (plátanos) bajo las garantías del servicio de Ecuador, y discutiremos más a fondo toda la parte técnica”, dijo a la agencia de noticias RIA Novosti, Serguéi Dancvert, director del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria del Rusia (RSHA).
La reanudación de las entregas se hará bajo la garantía de las autoridades ecuatorianas, con detalles técnicos que se discutirán en la reunión de mañana.
Del mismo organismo ruso (RSHB), Novosti Oleg Knyazkov, notificó sobre el particular, que apenas se supo de la restricción al producto ecuatoriano, desde enero pasado ya reciben fruta de la India y llamó la atención sobre la ventaja adicional de los suministros de ese país: «Una ruta más corta prolongará la vida útil de los plátanos y también reducirá los costes y, por tanto, el margen de beneficio». Agregó que la calidad de los productos no es peor y a futuro próximo no se pueden descartar importaciones de Vietnam, Filipinas e Indonesia, señaló Knyazkov a RIA Novosti.
Producción de banano bajo invernadero en Kazajstán
La empresa turca GenGroup Qazaqstan ha construido un complejo de invernaderos con una superficie de 5,3 hectáreas y utiliza una variedad de banano especialmente criada y adaptada a las condiciones climáticas de Kazajstán.
Según el informe, en un futuro próximo el invernadero se ampliará en otras cinco hectáreas, lo que permitirá producir alrededor de mil toneladas.
Otros factores que incidirán en el comercio de esta y otras frutas, sin duda serán el aumento de los fletes por la tensión desatada en el mar Rojo ya provocó un aumento en los fletes de mercaderías hacia Europa y EEUU y la intensión del gobierno ruso de sustituir importaciones.