Café amazónico, sostenible libre de deforestación se exportó a Italia

Café amazónico, sostenible libre de deforestación se exportó a Italia

Actores Productivos

La exportación del primer contenedor de café amazónico ecuatoriano sostenible, con mención de libre de deforestación, se realizó esta semana desde el puerto Libertador Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil, con destino a Italia.

LE PUEDE INTERESAR: Visibilizando a los invisibles

El envío de este primer contenedor se dio gracias al trabajo en conjunto entre Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad Ecuador, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD Ecuador, PROAmazonía y Organizaciones agrícolas de FAPECAFÉS: Asociación Agropecuaria de productores orgánicos Cuencas del Río Mayo (ACRIM) y Asociación Agroartesanal de Productores Ecológicos de Café Especial del cantón Loja APECAP.

Lavazza, fabricante italiano de productos de café, compró 250 sacos de 69 kilos de café arábigo beneficiando a 400 productores. Esta empresa firmó en el 2019 un Memorando de Entendimiento (MOU) con el PNUD, beneficiando a Ecuador como país piloto para la producción de café libre de deforestación

¿Qué es la producción libre de deforestación?

La producción sostenible y libre de deforestación es la que permite obtener alimentos de forma estable, saludable, económicamente viable, socialmente aceptable, en armonía con el medio ambiente y preservando el potencial de los recursos naturales productivos y del suelo. Garantiza además que, en el proceso de producción, no se realizaron actividades de deforestación.

En Ecuador, desde el 2009, se implementó el mecanismo de Reducción de Emisiones de Gases de efectos de invernadero por la Deforestación, la Degradación de los bosques, la conservación, el aumento de las reservas de carbono y el manejo forestal sostenible REDD+.

Capacitación

En el 2021 más de 50 productoresde diferentes organizaciones de las seis provincias amazónicas, fueron capacitadosen el fortalecimiento del conocimiento en temas relacionados a la calidad y comercialización, como parte del programa de capacitación semipresencial ejecutado por Lavazza y ProAmazonía.

Harvey Merino, Directivo de APECAP y FAPECAFÉS aseguró que “esto es el resultado del trabajo mancomunado de las dos partes, el Gobierno a través de sus carteras de Estado y de nosotros como productores, y nuestro firme compromiso es seguir produciendo café en forma sostenible”.

El evento estuvo presidido por el viceministro José Dávalos, quien dijo “Estamos enviando café amazónico sostenible con mención de libre de deforestación, desde un Puerto que cuenta con Certificación Punto Verde. Hoy el Ecuador le está dando un mensaje al mundo, que es un país agrícola y comprometido con la conservación”

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *