Bioseguridad

Capacitación y entrega kits de bioseguridad a bananeros y plataneros

Actores Productivos

Setenta y cinco pequeños productores de plátano de 5 asociaciones del cantón El Carmen, provincia de Manabí, se capacitaron y recibieron kits de bioseguridad como parte de las estrategias para prevenir el ingreso de Fusarium Raza 4 Tropical y la diseminación de Ralstonia solanacearum Raza 2 (moko) en los lugares de producción de musáceas.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad), con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana GIZ y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizaron la capacitación sobre medidas de bioseguridad, dirigida a productores, mediante la utilización de metodologías de escuelas de campo, a fin de fomentar su implementación y mantenimiento.

Paul Núñez, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, dijo que “este tipo de acciones en territorio son esenciales para garantizar el mercado final del plátano. Además, la asociatividad es vital para reducir los costos de producción”.

Los kits de bioseguridad permitirán fomentar y mantener las medidas de prevención, cuidar los cultivos, mejorar la cosecha y garantizar rentabilidad, sostuvo el Viceministro.

Darwin Cedeño, presidente de la Asociación Corpicsupal, consideró que con este apoyo  del Gobierno del Ecuador hay la oportunidad de seguir trabajando en la producción y cosecha de plátano, rubro que da réditos al Estado a través de las exportaciones.

Como parte de las capacitaciones impartidas, se sensibiliza a los productores la importancia de notificar alguna sospecha de presencia de las enfermedades en sus plantaciones, lo que permite al equipo técnico de Agrocalidad actuar rápidamente en coordinación con el productor.

Manabí es la provincia de mayor producción de esta fruta, registra 45.227 hectáreas de cultivo con una producción de 305.533 toneladas; Manabí también tiene 2.782 hectáreas de banano, con una producción de 28.323 toneladas.

El MAG y Agrocalidad trabajan de manera continua en la capacitación y sensibilización. Durante 2022 se realizaron 931 eventos con 13.779 participantes, y en lo que va del 2023 ya se han desarrollado 6 eventos con 149 participantes en temas de medidas de bioseguridad.

En total, se entregarán 1.500 kits de bioseguridad en el país, con el propósito de disminuir el riesgo de ingreso de Foc R4T y la diseminación del moko en las plantaciones del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *