CEIPA advierte muerte del sector pesquero si se reforma la Ley de Pesca

CEIPA advierte muerte del sector pesquero si se reforma la Ley de Pesca

Actores Productivos

“Lapidario para el país, significaría en estos momentos reformar  la Ley de Acuicultura y Pesca sin estar reglamentada”, declaró  Mónica Maldonado, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros “CEIPA”, en su comparecencia  ante la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional,  encargada del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca (LODAP).

La principal de CEIPA, dijo que la urgencia y la alarma de impacto para el país, es que, al darse la reforma a la Ley, la Tarjeta Roja de la Unión Europea sería automática. “El Ecuador, el sector de la pesca no venderá nada a ningún mercado, no solo a Europa, hablamos de todos los mercados. Nadie compraría a un país que tiene Tarjeta Roja, que está abanderando la Pesca Ilegal No Declarada No Reglamentada (INDNR)”

NOTICIA RELACIONADA: SOBERANÍA ALIMENTARIA AVANZA EN EL ANÁLISIS DEL PROYECTO DE REFORMAS A LEY DE ACUACULTURA Y PESCA

Indicó que además del cierre de mercados internacionales, generaría desempleo para aproximadamente 500.000 personas; una afectación para la nueva reserva de Galápagos y de $1.178 millones de dólares al país.

Maldonado aseguró que desde el 2015 vienen trabajando con el Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, el cual evitó la Tarjeta Amarilla, ese año. Durante cinco años se construyó la LODAP que está vigentedesde abril del 2020, cuyos objetivos son la sustentabilidad y la sostenibilidad y fue creada bajo los criterios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la autoridad pesquera.

Evidenció la vocera de CEIPA que la actual Ley, que va a cumplir dos años en abril, no tiene Reglamento, y por eso les llama la atención que se pretenda reformarla.

Notificación de Tarjeta Amarilla

El 30 de octubre de 2019 la Unión Europea avisó al Ecuador, por segunda vez, la posibilidad de ser considerado el tercer país no cooperante contra la lucha de la Pesca INDNR.

Para salir de la tarjeta Amarilla, las autoridades de ese entonces tomaron acciones inmediatas. En el 2020 se promulgó la LODAP, desde entonces y en plena pandemia (2021) se trabajó en la implementación de la Normativa. El sostenimiento de la Ley, se trabajará durante este año y el próximo, permitiendo un cambio de color en la tarjeta.

“Para salir de esta tarjeta amarilla el primer componente es la parte normativa” recalcando que la recomendación de la Unión Europea, principal mercado de las exportaciones de conservas de atún (53%), es que no se puede cambiar en este momento, el actual marco legal.

Mónica Maldonado solicitó, por los motivos expresados, archivar el proyecto de Reforma de la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y la Pesca.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *