Ciclón Yacu afectó 1,273 hectáreas de banano en Tumbes Perú

Ciclón Yacu afectó 1,273 hectáreas de banano en Tumbes Perú

Actores Productivos

Un total de 1,273.88 hectáreas de plátano y banano orgánico se perdieron en la región Tumbes (Perú), a causa de las lluvias intensas y desborde de ríos, originados por el ciclón Yaku, inundando terrenos de cultivo, así lo informó la directora de la Agencia Agraria de Corrales, Rosita Dios Espinoza.

Si bien las precipitaciones pluviales han disminuido en intensidad, los daños causados por los eventos naturales son cuantiosos y los agricultores solicitan el apoyo del Gobierno para evacuar las aguas que afectan sus cultivos de musáceas,  choclo, cacao, papaya, limón y arroz.

Rosita Dioses precisó que como agencia agraria vienen orientando a los hombres y mujeres de campo en el tema del seguro agrícola catastrófico, para lo cual es el monitoreo de los sectores perjudicados por el ciclón Yaku.

El Gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días en los distritos de Ancón, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar de la provincia y departamento de Lima, por el impacto de daños ante las intensas precipitaciones pluviales.

Plátano y banano orgánico afectados en Tumbes

El Ministerio Desarrollo Agrario y Riego implementó el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para la campaña agrícola 2022-2023 y que cubre los perjuicios provocados por los desastres naturales en el agro.

El SAC es un seguro gratuito 100 % cubierto por el Estado para atender a los agricultores en situación de vulnerabilidad, priorizando a productores de la agricultura familiar de subsistencia.

Ha permitido incorporar mejoras significativas como la inclusión de cultivos permanentes a la cobertura y el incremento de la indemnización de 800 soles por hectárea ($USD 210).

Brinda, además, una cobertura complementaria por pérdidas totales, que garantizará la indemnización por pérdida íntegra del cultivo asegurado en una parte de la unidad de riesgo, pudiendo ser, incluso, una parcela.

Dicho seguro cubre eventos imprevistos que no pueden ser controlados, por lo que potencia los recursos del Estado y brinda cobertura más allá del monto destinado al pago de primas.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *