El Clúster Arrocero e Innovagro Ecuador, firmaron un convenio de cooperación, que marcó el inicio de una nueva etapa hacia la sostenibilidad del cultivo de arroz en el país. Como parte de esta alianza, se inauguró un Centro de Acopio de Envases Vacíos, ubicado en las instalaciones de la Agrícola Gloria Matilde (Agrigloma), en Daule.
Este centro de acopio fue diseñado bajo criterios técnicos para garantizar seguridad y eficiencia en la recolección, almacenamiento y clasificación de envases vacíos de agroquímicos, con Triple Lavado, para su disposición final. Su ubicación es estratégica y facilita el acceso a los productores, evita zonas de riesgo ambiental y se encuentra cercana a vías de comunicación.
NOTICIA RECOMENDADA: Feria de arroz: MAG abre convocatoria para pequeños y medianos productores de Guayas y Los Ríos
“Esto da inicio a un nuevo capítulo para la sostenibilidad del arroz. El centro de acopio no es solo una obra, es una respuesta urgente a las necesidades del campo”, afirmó Diana Roldán, directora del Clúster Arrocero, quien también anunció que se implementarán otros centros en distintas zonas de jurisdicción del gremio, siendo el próximo en Santa Lucía.
Por su parte, Fernando García, director ejecutivo de Innovagro Ecuador, destacó que su gremio, que agrupa a compañías multinacionales de investigación y desarrollo de productos para la protección de cultivos, cuenta con dos programas clave para el acompañamiento al agricultor: CuidaAgro y Campo Limpio.
“A través de estos programas entrenamos y capacitamos a productores y actores de la cadena de valor, en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y uso correcto de insumos, fomentando así una agricultura sostenible”, subrayó Fernando García.
El convenio establece acciones conjuntas para:
- Capacitar a productores arroceros agremiados y no agremiados en prácticas sostenibles.
- Implementar y fortalecer centros de acopio para la gestión de envases vacíos de agroquímicos.
- Promover el uso correcto de agroquímicos, el triple lavado de envases y el uso de Equipos de Protección Personal (EPP).
- Contribuir a la conservación y manejo sostenible del ambiente.
La capacitación será liderada por el Clúster con el apoyo de Innovagro Ecuador y Agrocalidad, reforzando el compromiso de todas las partes por el desarrollo rural, la eficiencia en la cadena productiva y el crecimiento de los productores.
“Este nuevo centro no solo es infraestructura, es un símbolo de compromiso, progreso y trabajo en equipo”, concluyó Roldán.
