El Cluster bananero y platanero de Ecuador emitió un comunicado en el que rechaza que la problemática de la inseguridad transnacional sea utilizada con fines políticos o para difundir mensajes alarmistas que afectan al sector productivo.
Según el comunicado, la organización hizo un llamado a los actores sociales, políticos e institucionales a conocer de cerca los esfuerzos y retos que enfrenta la industria bananera frente a este desafío que trasciende fronteras. El Clúster resaltó que los productores, trabajadores y exportadores que cumplen con la ley sostienen con esfuerzo una de las principales actividades económicas del país.
NOTICIA RECOMENDA: Clúster Arrocero fortalece sostenibilidad del arroz con Innovagro Ecuador y nuevo centro de acopio
El sector bananero genera alrededor de 250.000 empleos directos y, debido a su volumen de exportación, representa el 66% de los contenedores a nivel nacional. Europa se mantiene como el principal mercado de destino, con un 30,79% de participación.
Por la magnitud de su comercio, el sector señaló que se ha convertido en una de las víctimas de la inseguridad transnacional. No obstante, destacó las acciones que implementa el sector privado, como la inversión anual de aproximadamente 100 millones de dólares en protocolos de seguridad en fincas y la estandarización de procesos en toda la cadena de valor.
Asimismo, se recordó que la regulación de escaneo al 100% ha permitido reducir los riesgos. Como resultado, en el puerto de Amberes se pasó de 121 toneladas incautadas en 2023 a 44 en 2024, dejando de figurar entre los principales orígenes de contaminación y fortaleciendo la cooperación en proyectos conjuntos para combatir este problema.
Finalmente, el Clúster bananero y platanero reafirmó su compromiso de mantener los esfuerzos y acciones que permiten al Ecuador seguir siendo líder mundial en exportaciones bananeras.