Colombia amplía el número de predios productores de mango habilitados para exportar a la Unión Europea

Colombia amplía el número de predios productores de mango habilitados para exportar a la Unión Europea

Actores Productivos

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha informado que se habilitaron 7 predios productores de mango para exportar la fruta al mercado europeo ubicados en los municipios de San Luis y Venadillo, departamento de Tolima, con un área de producción de 64,79 hectáreas en las cuales se cultivan las variedades Tommy, Keitt, Filipino, Van Dyke, Yulima y Nam Dok Mai, entre otras.

LE PUEDE INTERESAR: Desinfectar los alimentos, una práctica saludable

Las fincas autorizadas por el ICA cumplieron con los requisitos exigidos en vigilancia y control de la mosca de la fruta para la exportación de mango a la Unión Europea incluidos bajo la medida de Enfoque de Sistemas, registrando valores de densidades dentro de la estrategia de MTD (Mosca/Trampa/Día) menores o iguales a 0,5 para Anastrepha spp.

En Colombia se contempla que los lugares de producción, al menos tres meses antes del inicio de la cosecha y continuando durante todo el año, deben tener un sistema de vigilancia para moscas de la fruta con una trampa McPhail cada 20 hectáreas. El servicio debe realizarse semanalmente y los atrayentes empleados deben contar con registro oficial. Igualmente, se deben recolectar y disponer adecuadamente los frutos caídos de mango de todas las variedades sembradas en el lugar o incluso de las especies vegetales hospedantes; esta labor debe realizarse cada siete días. El centro de acopio, además, debe ser resguardado.

Gracias al cumplimiento de estas medidas y a la responsabilidad de los productores, a los que el ICA acompaña ampliamente para consolidar áreas libres y áreas de baja prevalencia de mosca de la fruta y otras plagas cuarentenarias, el Enfoque de Sistemas permite el despacho de la fruta a la Unión Europea sin que se apliquen tratamientos cuarentenarios adicionales.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *