El Oro, junio de 2021.- Vigorizar el suelo de las plantaciones de musáceas, con microorganismos para que esté mejor nutrido y pueda contrarrestar la presencia de hongos y plagas será una de las acciones que efectuará el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento de Musáceas.
LE PUEDE INTERESAR: Gobierno Nacional rindió homenaje a los pescadores del país
La presentación de esta propuesta la hizo esta mañana el subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas, Eduardo Izaguirre, ante representantes de productores y asociaciones de banano de El Oro, para que los productores estén preparados y eviten el ingreso del Fusarium oxysporum f.sp. cubense, Raza 4 Tropical (Foc R4T) al país.
La aplicación de microorganismos benéficos para el suelo se complementará con las medidas de bioseguridad que ya se aplican en los pasos fronterizos de Ecuador con Colombia y Perú, países donde está presente la plaga, así como en aeropuertos, puertos e ingresos a fincas bananeras, para evitar el ingreso de Foc R4T an Ecuador.
El Subsecretario afirmó que para evitar el ingreso de Foc, se apoyará la bioseguridad, fortalecerá la asistencia técnica, se efectuarán controles para saber si se aplican las medidas en las fincas, y en paralelo se desarrollarán agentes microbianos para fortalecer el sustrato de los suelos.
En ese proceso -dijo- que el acompañamiento del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), junto a la academia, será fundamental para buscar mecanismos de desarrollo de microorganismos benéficos.
Agregó que también se tiene el apoyo de organismos de cooperación internacional, como la Comunidad Andina (CAN), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), entre otros.
Medardo Fernández, representante legal de la Asociación Fincas de El Oro, consideró que las acciones que adopta el MAG, junto a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) servirán para prevenir, al menos por un tiempo, el ingreso del Fusarium al país. “Nos toca a los productores aplicar las normas y los protocolos que nos indican”, afirmó.