AgriculturaAgroindustriaREGIONAL

Consenso global para desaparecer Plaguicidas Altamente Peligrosos en agricultura 

Actores Productivos

En la quinta sesión de la Conferencia Internacional sobre Gestión de Productos Químicos (ICCM5) más de 193 delegaciones de países, representantes de ONGs, de la academia y del sector privado, llegaron a un acuerdo sobre Plaguicidas Altamente Peligrosos, PAPs, en hallar de aquí al 2035, alternativas seguras y sostenibles para la protección del medio ambiente y la salud de la población, detalla un comunicado de prensa de CropLife Latinoamérica.  

También se acordó que los gobiernos deberán haber implementado políticas y programas que fomenten prácticas agrícolas más seguras y sostenibles hasta el 2030, incluido el Manejo Integrado de Plagas, MIP, la agroecología, y cuando sea posible el uso de relevos no químicos para el manejo fitosanitario de los cultivos.

A finales de 2035, se espera entonces que existan, plaguicidas más seguros y asequibles al descontinuar gradualmente los PAPs.  

De igual manera, los países exportadores de PAPs como China, EEUU, la UE, Japón o India tienen un plazo de 7 años para notificar, regular o prohibir la exportación de sustancias químicas que hayan prohibidas a nivel nacional, de conformidad con las obligaciones internacionales.   

Para la próxima cumbre global ICCM6 a realizarse en 2026 las delegaciones gubernamentales, incluidos los ministerios de relaciones exteriores, en coordinación con los de agricultura, medio ambiente y salud en cada país, deberán presentar un informe de progreso de la implementación de estos acuerdos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *