Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad, de acuerdo con un estudio realizado por el Hospital General Brigham de Massachusetts, en Estados Unidos. La investigación sugiere que la ingesta regular de cacao puede reducir los niveles de inflamación, un factor subyacente en múltiples enfermedades crónicas como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2 y el Alzheimer.
Los investigadores enfocaron su análisis en los flavonoides, antioxidantes naturales presentes en el cacao, conocidos por sus efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. Estudios previos ya habían asociado estos compuestos con una mejor función endotelial y menor riesgo de eventos cardíacos, lo que motivó a profundizar en su impacto sobre biomarcadores inflamatorios.
ARTÍCULO RECOMENDADO: Maracuyá: la sorprendente fruta tropical con más proteína que otras frutas y múltiples beneficios para la salud
El estudio y sus resultados
El ensayo clínico incluyó a adultos mayores, específicamente mujeres de 65 años o más y hombres de 60 años o más, quienes recibieron diariamente un suplemento de 500 miligramos de extracto de cacao o un placebo durante un período de dos años. A lo largo del estudio se evaluaron cinco biomarcadores vinculados con la inflamación.
Los resultados fueron consistentes: los participantes que consumieron el suplemento mostraron una reducción anual del 8% en los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRus), un indicador clave de inflamación en el cuerpo. Según el autor principal del estudio, Howard Sesso, del Hospital Brigham and Women’s, este marcador es especialmente sensible a los cambios en el estilo de vida y la dieta.
Un hallazgo relevante fue que los beneficios fueron más notorios en personas con inflamación basal más alta, lo que sugiere que el consumo regular de cacao podría ser más eficaz en individuos con mayor riesgo de enfermedades inflamatorias.
Un enfoque complementario para la salud
Aunque los resultados son alentadores, los expertos advierten que el cacao no debe considerarse una solución milagrosa. El doctor Raj Dasgupta, especialista en medicina interna y cuidados intensivos, destacó que los hallazgos son prometedores, pero se requiere más investigación, especialmente considerando que la mayoría de los participantes del estudio eran de origen caucásico.
Los investigadores enfatizan que mantener hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y evitar el tabaquismo, sigue siendo la mejor estrategia preventiva. El cacao, en este contexto, puede considerarse un complemento nutricional con potencial preventivo frente al envejecimiento cardiovascular.
Consideraciones sobre el consumo de cacao
- Efectos estimulantes: el cacao contiene compuestos que pueden tener efectos similares a la cafeína. Las personas sensibles o bajo ciertos tratamientos deben consultar a su médico.
- Seguridad a largo plazo: aún no existen suficientes estudios sobre el consumo prolongado de suplementos de extracto de cacao, por lo que se recomienda hacerlo bajo supervisión médica.
- Prevención, no sustitución: los suplementos dietarios deben verse como parte de una estrategia de prevención y no como un reemplazo de hábitos saludables.
- Concentración y dosis: los beneficios observados se asociaron a una dosis de 500 mg de extracto de cacao, una cantidad de flavonoides superior a la presente en el chocolate procesado.
En conclusión, el estudio refuerza la idea de que una alimentación rica en compuestos naturales, como los flavonoides del cacao, podría desempeñar un papel importante en el envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades cardiovasculares.


