Controlada la Influenza Aviar en Ecuador

Controlada la Influenza Aviar en Ecuador

Actores Productivos

Con más de 6,3 millones de aves vacunadas y medidas sanitarias de cuarentena y bioseguridad, el país no registra nuevos brotes de Influenza Aviar desde hace tres meses en granjas comerciales (ponedoras).

Este logro fue reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en su 90° sesión general anual de la Asamblea Mundial de Delegados ante la Organización Mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada a fines de mayo en Paris.

El Gobierno ecuatoriano asignó más de 2 millones 700 mil dólares para la contención del brote de Influenza Aviar, según el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, quien a su vez exaltó la exitosa labor conjunta entre avicultores y técnicos de Agrocalidad  para mantener el estatus sanitario nacional y  evitar que la pandemia se extendiera por todo el territorio nacional.

Más de 50 enfermedades de los animales salvajes que pueden tener un alto impacto en la sanidad del ganado y la salud pública y que pueden afectar negativamente la conservación de la fauna silvestre».

OIE

Ecuador sede de la OMSA

Ecuador fue elegido por unanimidad como sede regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal  (OMSA-OIE) para el 2024,  oficina donde se tratan los temas internacionales zoosanitarios relacionados con el reconocimiento oficial a efectos comerciales de zonas libres  de pestes y enfermedades , como la fiebre Aftosa.

Como delegados asistieron a esta sesión del organismo intergubernamental encargado de mejorar la salud y bienestar animal en el mundo, el director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida y el coordinador de Sanidad Animal de la Agencia, Christian Zambrano.

La delegación nacional propuso que los laboratorios del ente rector ecuatoriano,  Agrocalidad ,  sirvan de referencia regional para identificación de lengua azul en bovinos y mantuvo una reunión bilateral con sus pares institucionales de la República China con el objetivo de darle continuidad a los procesos de apertura de mercancías pecuarias ecuatorianas  a ese destino.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *