Controles arroz cáscara es la estrategia que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), con el objetivo de garantizar el pago del precio mínimo de sustentación y el peso justo en la comercialización del grano.
Según el Gobierno, los operativos ya dejan como resultado siete piladoras clausuradas y varias sancionadas en las provincias de Guayas y Los Ríos, zonas que concentran alrededor del 94% de la producción nacional de arroz.
NOTICIA RECOMENDADA: Eliminación del subsidio al diésel eleva 20% los costos de producción agrícola, según ASOPRACORT
De acuerdo con la información oficial, el precio mínimo de sustentación se mantiene en 36 dólares por la saca de 205 libras (92,99 kg) de arroz cáscara grano largo y 34 dólares para el grano corto, siempre que cumpla con los parámetros de humedad (20%) e impurezas (5%).
Los operativos se realizan en coordinación con varias instituciones estatales, entre ellas la Policía Nacional, el Servicio de Rentas Internas (SRI), Agrocalidad y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
En Guayas, de 181 piladoras activas, 158 han sido inspeccionadas en lo que va del año. Solo en septiembre, 41 fueron notificadas y seis clausuradas por no contar con permisos de funcionamiento, certificados de calibración de básculas o equipos de medición de humedad.
Arturo Ramírez, director distrital en Guayas, señaló que los controles también buscan garantizar la trazabilidad e inocuidad de los alimentos: “Estamos velando porque la facturación sea correcta y que se cumpla el compromiso de pagar el precio mínimo de sustentación a los productores arroceros”, dijo.
En Los Ríos, desde agosto se han efectuado 53 operativos, con 12 piladoras visitadas en septiembre. Una fue clausurada en Babahoyo por incumplimiento de normas de inocuidad alimentaria, mientras que otras cuatro recibieron notificaciones para regularizar permisos y condiciones de limpieza.
Jorge Fischer, director del MAGP en Los Ríos, informó que se encontraron problemas de higiene en algunos establecimientos:
“Se han detectado excrementos, basura y animales dentro de áreas de procesamiento, lo que motivó la clausura de una piladora”, explicó.
Según el Ministerio, en la provincia trabajan actualmente 40 técnicos para supervisar facturación, calibración de básculas, condiciones sanitarias y exposición pública de tablas de precios durante la cosecha del ciclo verano 2025.
Los operativos continuarán en las zonas arroceras del país, en medio de los reclamos de los productores por el cumplimiento efectivo del precio mínimo de sustentación.