Convocan en Perú un paro nacional agrario para los días 18 y 19 de julio

Convocan en Perú un paro nacional agrario para los días 18 y 19 de julio

Actores Productivos

La Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú (Conajup), convocó un paro agrario nacional por 48 horas para los próximos 18 y 19 de julio, ante lo que considera «el incumplimiento de promesas del presidente de la República Pedro Castillo Terrones», así como a la “desastrosa conducción del sector agrario”. Entre sus principales reclamos se encuentran los siguientes:

LE PUEDE INTERESAR: De alta tecnología Arroceros montan moderno molino en los Llanos Orientales

Reparto de fertilizantes
Los fertilizantes orgánicos e inorgánicos (urea y otros) adquiridos por el Gobierno deben ser distribuidos a través de las Juntas y Comisiones de Usuarios de Agua respetando sus padrones para elaborar un Padrón de Productores Agrarios (PPA) veraz.

Una verdadera segunda reforma agraria
Presupuesto de no menos de S/7.500 millones anuales para ejecución de la Segunda Reforma Agraria (triplicar el presupuesto del sector agrario con el debido sustento técnico, económico, jurídico, político y social). Y que sea trabajada con verdaderos gremios agrarios y no por cascarones o fantasmas que no representan al Agro Peruano.

Restructuración total del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y todos sus organismos
Se quiere un verdadero Midagri sin corrupción y que trabaje de la mano con el pueblo, lo cual no sucede actualmente, como el Programa de Fortalecimiento de Juntas de Usuarios, que se ha vuelto una agencia de empleos, o secretarías de Agro Rural con sueldos de S/ 12.000 mensuales, que se suma a las denuncias por el delito de nombramiento y aceptación ilegal de cargo público.

Mejorar competitividad y productividad del sector
Implementar políticas públicas que apunten a mejorar ingresos por venta de productos agrarios, comercialización, valor agregado, industrialización y compras estatales.

Rescate financiero y créditos al pequeño y mediano productor
Créditos de fomento para el pequeño y mediano agricultor e inclusión social, como el fondo FIPFA.

Modificación del D.S. 001-2022-Midagri
Modificar el Consejo Nacional de Desarrollo Agrario y Rural a fin de incluir a la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú (Conajup).

Modernización y fortalecimiento de juntas de usuarios de agua
Dotación de maquinaria pesada, electrobombas y logística a las Juntas y Comisiones de Usuarios de Agua, para ejercer una verdadera operación, mantenimiento y desarrollo de la Infraestructura Hidráulica en aguas superficiales y subterráneas (de acuerdo a la realidad de cada región).

Seguridad hídrica
Ejecución de proyectos de Siembra y Cosecha de agua, Represas de gran envergadura, Reservorios Gobierno a Gobierno, Reforestación y protección de cabeceras de cuenca y fajas marginales de los ríos, sinceramiento de carga y recarga hídrica de cuencas y revestimiento de canales de riego y drenaje, y descontaminación de ríos y cabeceras de cuenca.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *