Desarrollan una plataforma inteligente para implantar un nuevo modelo de agricultura ecosostenible

Desarrollan una plataforma inteligente para implantar un nuevo modelo de agricultura ecosostenible

Actores Productivos

La industria agroalimentaria está inmersa en un imparable proceso de transformación para adaptarse a los nuevos hábitos y exigencias de los consumidores, que buscan productos cada vez más sanos y sostenibles. La implantación de un nuevo modelo de agricultura ecosostenible, que garantice la productividad, la calidad y la sostenibilidad de los cultivos es precisamente el objetivo del proyecto iAgri, una iniciativa de investigación industrial que está diseñando y desarrollando una plataforma inteligente de almacenamiento, tratamiento y gestión de biomarcadores e indicadores relevantes para la producción agroalimentaria.

LE PUEDE INTERESAR: En la parroquia El Tambo recolectarán envases de agroquímicos

Esta plataforma permitirá reducir costes de producción, optimizar manejos agrícolas (fertilizantes, irrigación, control de patógenos, época de recolección, adaptación fisiológica del cultivo a las condiciones climatológicas) y certificar la calidad de los alimentos y la sostenibilidad de la producción agrícola.

iAgri, un proyecto coordinado por OnTech y desarrollado por la biotecnológica Econatur, la empresa de soluciones innovadoras Solutia Digital Health y la Universidad de Sevilla, está elaborando un algoritmo de inteligencia artificial que analiza los datos de sensores instalados en la finca de La Añoreta (Córdoba) y que emula el conocimiento de los expertos para informar al agricultor de las distintas situaciones que se estén dando en las plantaciones.

Con estas medidas y su posterior análisis, se investigarán las relaciones que permitan predecir riesgos como plagas, enfermedades, estrés hídrico, estrés por radiación solar, estrés por salinidad, escaso desarrollo vegetativo o fallo en el cuajado de frutos. El algoritmo deberá alertar al agricultor de los posibles riesgos que puedan darse en el futuro anticipándose y de esta forma permitiendo evitar posibles daños en los cultivos.

Otro de los objetivos que persigue el proyecto iAgri es determinar si el cultivo es sostenible o no analizando las medidas de los sensores. La función del sistema de inteligencia artificial será evaluar la situación y avisar al agricultor para que tome las medidas oportunas que indiquen los expertos.

Uno de los principales valores de este proyecto es poner a disposición de las pymes agroalimentarias herramientas que están al alcance de grandes empresas y que de otra forma serían difícilmente asumibles. Los pequeños productores agrarios podrán aprovechar todos los datos recogidos en las bases de datos de la plataforma para optimizar la producción y recibir asistencia en la toma de decisiones, impulsando la calidad y productividad de sus cultivos.

También se verán claramente beneficiadas las pymes de distribución y venta de esos productos agroalimentarios. El proyecto iAgri elaborará una norma de certificación en agricultura ecosostenible a partir de los datos de productividad, calidad nutricional y sostenibilidad medioambiental, lo que permitirá a los distribuidores homologar de forma sencilla a los proveedores.

Por último, esta iniciativa de investigación industrial también beneficiará al consumidor final, que podrá obtener productos más saludables y de mayor calidad, en canales de distribución cercanos, a unos precios razonables.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *