Según el informe No. 18 de junio de 2021 de Agriculture and Rural Development de la European Commission, Ecuador ocupa el primer lugar entre los diez países “big players” exportadores de productos orgánicos a la Unión Europea, con 12% de participación del mercado europeo en todos los rubros y un volúmen de exportación, en el 2020, de 324 071 toneladas, que representa un incremento del 8% con respecto al 2019.
LE PUEDE INTERESAR: BanEcuador firma convenio de cooperación con empresas de la agroindustria
Hasta mayo del 2021, el Ecuador exportó principalmente banano, cacao, café, camarón y más de 850 tipos de procesados entre ellos una gran variedad de chocolates, tés y deshidratados que fueron exportados a 41 países.
En este contexto la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) realizaron la 3era. Jornada “Procesos de Exportación de Productos Orgánicos y Networking” con el objetivo de motivar a los operadores orgánicos a incursionar o mejorar los procesos de comercialización orgánica.
Ecuador, a través de Agrocalidad, ha superado con éxito por cuarto año consecutivo la evaluación de equivalencia en la familia de Normas de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM); siendo uno de los cinco países del Continente Americano junto con Argentina, Canadá, Costa Rica y Estados Unidos.
Además, inició el proceso de reconocimiento de equivalencia de la normativa de la producción orgánica con la Unión Europea, tal como lo hicieron Colombia y México, tomando en cuenta el Pacto Verde y la Estrategia de la Granja a la Mesa presentada por la Comisión Europea, que tienden a incentivar la producción y consumo de productos orgánicos con la estrategia al 2030 para reducir un 50% el uso y el riesgo de los plaguicidas.
Adriana Salazar, inspectora, evaluadora y certificadora de la empresa Kiwa BCS Ecuador presentó los puntos críticos y requisitos a considerar en la exportación, durante su ponencia sobre “Procesos de certificación según la normativa para exportación de productos orgánicos”.
Eduardo Egas Peña, Presidente Ejecutivo de la Corporación de Promoción de Exportadores e Inversiones (CORPEI) recordó los servicios que ofrece la Institución para la exportación de productos orgánicos, además de motivar a los interesados a prepararse con el mercado interno y aprovechar las herramientas desarrolladas en más de 20 años por la CORPEI.
El “Networking para el sector agrícola” fue presentado por Héctor Navarrete, presidente fundador quien enfatizó que la creación y administración de relaciones y contactos favorece el éxito empresarial y motivó a ver los detalles que giran alrededor de los inversionistas o socios, teniendo como principio la “generosidad” al momento de ofertar los servicios y productos de la empresa.
La jornada alcanzó un total de 1.905 participantes quienes interactuaron con los expositores para aclarar el proceso regulatorio y conocer estrategias para ampliarse al mercado internacional.