Al cumplirse el primer año del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, el país logra un nuevo avance estratégico en su política de apertura comercial. El 30 de abril se firmó oficialmente el Protocolo sobre la inspección, cuarentena y requisitos sanitarios para productos lácteos exportados a China, un instrumento técnico que abre las puertas para el ingreso progresivo de estos productos ecuatorianos al mercado chino.
Este importante hito es el resultado de un trabajo articulado entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agrocalidad, ARCSA y el sector privado, quienes sumaron esfuerzos para posicionar los lácteos ecuatorianos en uno de los mercados más exigentes y de mayor poder adquisitivo del mundo.
NOTICIA RECOMENDADA: Los Ríos, Guayas y Manabí lideran la producción de cacao en Ecuador
La firma del protocolo se logró luego de una visita técnica clave realizada en septiembre de 2024 por una delegación de la Administración General de Aduanas de China (GACC), que inspeccionó seis fincas lecheras y tres industrias lácteas ecuatorianas. Esta verificación permitió validar el sistema nacional de inocuidad y calidad, y consolidar el acuerdo bilateral.
Posteriormente, la visita del viceministro de la GACC, Zhao Zhenglian, fortaleció las relaciones comerciales con Ecuador y aceleró la firma del protocolo, marcando el inicio del proceso de habilitación para que empresas ecuatorianas puedan registrarse y exportar sus productos al país asiático.
“En productos como la leche, la producción nacional supera la demanda interna. Por eso necesitamos abrir nuevos mercados como el chino, donde existen grandes oportunidades para nuestros derivados lácteos”, señaló Danilo Palacios, ministro de Agricultura.
Por su parte, Andrés Robalino, viceministro de Producción e Industrias, destacó que “la entrada de productos lácteos al mercado chino representa un salto estratégico para el crecimiento del sector y consolida la presencia de Ecuador en el comercio global”.
Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, aseguró que este logro representa un avance crucial para el sector agroalimentario, beneficiando a productores ganaderos e industrias que cumplen altos estándares internacionales.
Desde octubre de 2024, el MPCEIP, junto a la Embajada del Ecuador en China y la Oficina Comercial en Beijing, trabajó intensamente para concretar este protocolo, que hoy abre nuevas posibilidades para una industria que genera más de 500.000 empleos directos e indirectos en el país.