La eliminación del subsidio al diésel en la producción de maíz amarillo preocupa a los productores en Ecuador. En una rueda de prensa, Nicolás Endara, representante legal de la Asociación de Producción Agrícola de Ciclo Corto (ASOPRACORT), señaló que esta medida incrementará significativamente los costos de producción del grano.
De acuerdo con Endara, en el caso de los medianos productores del cereal, esta medida del Ejecutivo, representa hasta un 20% más en los costos de producción.
LEA TAMBIÉN: FENABE: “El precio de la caja de banano 2026 no cubre los costos de producción”
“En el cultivo de maíz, ingresamos al campo al menos 14 veces con maquinaria agrícola para preparar el suelo, sembrar y fumigar. Cada operación implica el uso de tractores y combustible, lo que encarece todo el proceso”, explicó.
El dirigente agregó que, aunque en provincias como Los Ríos se depende de la lluvia, en zonas como Santa Elena y Manabí los agricultores utilizan sistemas de riego, lo que eleva aún más los gastos. “Quienes necesitan riego están mucho más golpeados”, afirmó.
Además, Endara cuestionó que, pese al aumento de los costos, el gobierno mantiene controles sobre los precios de venta. “Nos dicen que trabajemos bajo oferta y demanda, pero al mismo tiempo se regula el precio de nuestros productos. Entonces, ¿a quién trasladamos el incremento de los costos? Termina absorbiéndolo el productor”, comentó.
Otro de los pedidos de los maiceros es el cierre temporal de importaciones de maíz, con el objetivo de estabilizar el mercado interno. Según el dirigente, con un precio del diésel que podría alcanzar valores internacionales de hasta 4 dólares, “el negocio se vuelve insostenible y los productores medianos quedarían en la quiebra”.
Endara también expresó preocupación por otros sectores agrícolas como los arroceros, paperos y horticultores, que enfrentan las mismas dificultades con el costo del combustible, pero sin medidas de compensación claras.
“El gobierno habla de compensaciones, pero hasta ahora no hemos visto nada. Si solo se enfocan en los más pequeños, el mediano productor también quedará desprotegido”, dijo.
La rueda de prensa, dirigentes de diferentes cadenas agrícolas, coincidieron en que la eliminación del subsidio al diésel tendrá repercusiones tanto para los productores como para los consumidores finales, internos y externos.