Alerta sanitaria en banano y plátano: experto pide unidad ante la amenaza del Fusarium y el Moko

Alerta sanitaria en banano y plátano: experto pide unidad ante la amenaza del Fusarium y el Moko

La Alerta sanitaria en banano y plátano preocupa al sector productivo ecuatoriano. El investigador agropecuario Dr. Víctor Hugo Quimi, con más de 50 años de experiencia en el cultivo, advierte que el país enfrenta dos amenazas graves: el Moko bacteriano y el Fusarium raza 4, patógenos que ponen en riesgo la soberanía alimentaria y la estabilidad del principal producto de exportación del Ecuador.

Durante su entrevista en el programa Voces de la Producción de Actores Productivos, Quimi llamó a mantener la calma, pero actuar con decisión. “Tenemos dos enemigos: uno ya establecido, el Moko, y otro que se aproxima, el Fusarium. Para salvar al banano necesitamos unir a toda la cadena productiva: exportadores, productores, el Estado, la empresa privada y los trabajadores”, señaló.

El experto recordó que 2,5 millones de personas dependen directa o indirectamente del cultivo de banano y plátano, y subrayó que “nadie puede asegurar estar libre del Moko, porque su propagación es múltiple: agua, animales, herramientas, transporte y personas”.

Ante la situación, Quimi sostiene que declarar la emergencia sanitaria es indispensable para aplicar medidas de bioseguridad efectivas como pediluvios, rodaluvios, arcos de desinfección y protocolos de entrada y salida limpia. “No se trata de cerrar operaciones, sino de controlar los focos y proteger las áreas aún no afectadas”, explicó.

El investigador destacó además la necesidad de aplicar tecnologías biológicas y regenerar los suelos mediante microorganismos benéficos como Trichoderma, Bacillus o Beauveria, así como el uso de extractos vegetales que estimulan la inmunidad natural de las plantas.

“Los mercados exigen productos con menor carga química, por eso debemos apostar por la biotecnología y los materiales tolerantes como el Formosan 2018 o los desarrollados en Israel y Australia”, indicó.

Sobre el futuro del sector, el especialista insistió en que se requiere una política de Estado, no de gobierno, para enfrentar la emergencia fitosanitaria a largo plazo.

“Ecuador necesita un Ministerio de Agricultura técnico, no político, y un fideicomiso que administre los recursos para investigación, bioseguridad e infraestructura”, añadió.

Finalmente, Quimi recordó que el país debe aprender de su historia: “Viví la llegada del Fusarium raza uno en los años 60. La gente lloraba al ver caer sus plantas. No podemos permitir que eso vuelva a ocurrir. Debemos actuar juntos, con conciencia y conocimiento”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *