Una adecuada gestión ambiental de desechos de envases vacíos de productos agroquímicos, en los 15 cantones de la provincia del Azuay, efectuarán el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Azuay, y la empresa privada Agrosad Cía. Ltda., para lo cual suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.
LE PUEDE INTERESAR: La demanda mundial de jengibre sigue creciendo
Mediante este convenio instalará un centro de acopio, así como la recolección, transporte y correcta disposición de envases vacíos de agroquímicos.
Esto iniciará con una minga de recolección en quebradas y ríos, además de la implementación de un plan piloto en los cantones Santa Isabel y Paute.
El uso creciente de agroquímicos en la actividad agrícola tiene como consecuencia la generación de envases vacíos que requieren de un manejo correcto, un destino final preciso y controlado porque son una fuente de contaminación o riesgo tóxico para el ser humano y el medio ambiente.
“Actualmente los envases se encuentran tirados en los campos, se entierran, se queman o se reutilizan; ninguno de estos métodos es compatible con el cuidado del medio ambiente ni responden a los protocolos internacionales de producción que resguardan la calidad, inocuidad de los alimentos y la salud del trabajador”, afirmó Pablo Jerves Cueva, director Distrital del MAG en Azuay.
Carlos Puente, gerente Comercial de Agrosad, indicó que esta alianza público- privada permitirá “unir esfuerzos para reciclar los envases vacíos de agroquímicos para darle una disposición final adecuada y que no se convierta en un contaminante más, dentro de las actividades agropecuarias de la provincia”.
La campaña contempla capacitaciones sobre el uso responsable de agroquímicos, la prevención de intoxicación y el manejo de envases vacíos dirigido a usuarios y personas vinculadas con el expendio y manipulación de sustancias químicas.