En Saraguro se produce café de calidad

En Saraguro se produce café de calidad

Pequeños y medianos productores de café del cantón Saraguro reciben el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en capacitación y asistencia técnica gratuita para desarrollar su producción.

El trabajo inició a partir del 2014 a raíz de un diagnóstico de la oferta ambiental para el fomento del cultivo del café. Actualmente se interviene en las parroquias: Selva Alegre, El Tablón, San Pablo de Tenta y Manú, que tienen un piso altitudinal entre 1.500 – 2.250 msnm. (Manú 1650 msnm.).

Luis Chóez, técnico del proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, manifestó que se entregaron, en el cantón Saraguro y sus diferentes parroquias, semillas, fundas, kits fitosanitarios para la construcción de viveros de café. Una vez estas plantas producidas en el año 2015 ya fueron sembradas en terreno definitivo.

ARTICULO RELACIONADO: Loja: promueven la producción en huertos familiares

Los productores Abel Salinas, Ángel Polivio Sandoval y Diego Veintimilla, provenientes del cantón Saraguro, participaron en el II Concurso de Subasta de Cafés Especiales ‘Lo mejor de Loja 2019’, organizado por la Mesa Provincial del Café, en donde el cantón Saraguro estuvo liderando la lista del Top Ten en el concurso.

Saraguro obtuvo los siguientes puestos: primer lugar (típica mejorada) con una puntuación de 90.03, el tercer lugar (típica mejorada) con 89.20 y el octavo lugar (típica mejorada) con 87,41 respectivamente.

El caficultor Abel Salinas Pacheco, primer lugar del concurso ‘Lo mejor de Loja 2019’, comentó que en el año 2014 inició este trabajo por el café.

“En su tiempo el MAG realizó una propuesta para que se siembre café y se la aceptó sin conocer del cultivo. De ahí inició este trabajo aprendiendo cada día a través de talleres que se efectúan de manera frecuente”, dijo.

Ángel Polivio Sandoval, octavo lugar del concurso ‘Lo mejor de Loja 2019’ de la Comunidad de la Papaya, indicó que el proceso del café inició con la construcción de los semilleros para a posterior proceder al trasplante, y agregó que cuando llegó el periodo de cosecha fue un trabajo más fuerte por realizar, para tener un café de calidad.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *