Entregaron kits de bioseguridad para Fusarium R4T y moko

Capacitación y kits de bioseguridad para prevenir el ingreso de Fusarium Raza 4 Tropical y la diseminación de Ralstonia solanacearum Raza 2 (moko), recibieron 75 pequeños productores de musáceas del cantón Valencia y otras zonas aledañas.
La entrega la realizó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad), con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana GIZ y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Durante el proceso de capacitación se abordaron temas como: bioseguridad, uso de señalética, registro de ingreso de personas al lugar de producción, uso del pediluvio, así como el esquema de un sistema de desinfección de calzado y manejo de residuos de la solución desinfectante.
También se sensibilizó a los productores sobre la importancia de realizar avisos fitosanitarios ante la sospecha de sintomatología de las plagas en sus plantaciones, lo que permite al equipo técnico de Agrocalidad actuar rápidamente en coordinación con el productor.
Según datos del SIPA 2021, en Los Ríos, se registraron 56.155 hectáreas de cultivo de banano con una producción de 2.571.356 toneladas; siendo la primera provincia con mayor producción de esta fruta. Además, el cultivo de plátano en ese mismo periodo fue 8.220 hectáreas con una producción de 54.702 toneladas.
Durante el 2022 se realizaron 283 eventos con 6.315 participantes y en lo que va del 2023 ya se han desarrollado 45 eventos con 777 participantes en medidas de bioseguridad.
En total, se entregarán 1.500 kits de bioseguridad en todo el país, con el propósito de disminuir el riesgo de ingreso de Foc R4T y la diseminación de moko en los lugares de producción de musáceas.