La Especulación del arroz es uno de los temas que más preocupa al sector productivo del país. Para reducir riesgos, el Gobierno ha ejecutado 102 operativos en Guayas y Los Ríos, provincias que concentran el 94% de la producción nacional, con el objetivo de verificar que las piladoras respeten el precio mínimo de sustentación y cuenten con los permisos correspondientes.
El mercado arrocero enfrenta, actualmente, un monitoreo más estricto para evitar irregularidades en la compra y venta del grano. Entre el 21 de julio y el 28 de agosto, se han realizado 102 operativos en piladoras de Guayas y Los Ríos, principales zonas productoras que concentran aproximadamente el 94% de la producción nacional.
NOTICIA RECOMENDADA: Clúster bananero rechaza uso político de la inseguridad transnacional en Ecuador
En estos controles se busca garantizar que se respete el precio mínimo de sustentación establecido: 36 dólares por la saca de 205 libras (92,99 kg) de arroz cáscara grano largo y 34 dólares por la saca de arroz cáscara grano corto, ambos con un 20% de humedad y un 5% de impurezas.
Las verificaciones incluyen no solo los precios, sino también la legalidad de los establecimientos. En Los Ríos, 9 piladoras fueron notificadas por no contar con permisos de funcionamiento, mientras que en Guayas, 16 fueron observadas por no exponer la tabla oficial de precios y una por no presentar el certificado de calibración de balanza.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, aseguró que el objetivo es evitar la especulación y proteger a los agricultores. Sin embargo, desde el sector productivo se espera que estas medidas también vayan acompañadas de políticas de apoyo más sostenibles para garantizar estabilidad en la cadena arrocera.
Además de los precios, se controla la vigencia de permisos, la certificación de básculas por parte del INEN y que la facturación incluya datos de humedad e impureza del producto entregado.
El MAG señaló que no hay evidencia de excedentes de arroz y que se sigue evaluando la presencia de la plaga sogata para determinar su impacto en los rendimientos.