
La fanesca es uno de los platos típicos que marca la tradición culinaria y el patrimonio agroalimentario del Ecuador, una preparación cargada de memoria, de conexiones con la naturaleza y con los alimentos.
LE PUEDE INTERESAR: Santos y la Tercera Vía en la reforma al Estado
Este plato está compuesto por granos como las arvejas, habas, mellocos, choclo, zapallo, zambo, entre otros, que son producidos por productores de la agricultura familiar campesina. En la cosmovisión andina responde a la celebración del Pawkar Raymi / Sisa Pacha (diversidad de colores que emergen de los campos florecidos / época de florecimiento).
En este contexto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, organiza el webinar “La Agricultura Familiar Campesina como pilar de los saberes ancestrales y el patrimonio gastronómico”, a efectuarse el 31 de este mes.
El objetivo es desarrollar un espacio de intercambio de experiencias, que permita el diálogo, la comprensión y el debate alrededor de la importancia de la Agricultura Familiar Campesina como fuente de agrobiodiversidad para la garantía de patrimonio agroalimentario y los saberes ancestrales en el Ecuador.
En este webinar, a realizarse entre las 10:00 y 13:00, se desarrollarán tres paneles: La fanesca, el patrimonio gastronómico y la Agricultura Familiar Campesina; La fanesca, la conservación de la agrobiodiversidad y la agroecología; además de la fanesca y los saberes ancestrales.
Están invitados representantes de los gobiernos autónomos descentralizados, universidades,escuelas de gastronomía, técnicos (as) territoriales, productores (as), público general (consumidores), chefs (cocineros).
Los interesados pueden seguir el webinar mediante el siguiente link: https://magap.webex.com/magap-es/onstage/g.php?MTID=e084048951746345b365e5de11c835db2