Del 7 al 10 de marzo de este año en el predio ferial y autódromo de San Nicolás todos los actores de la agroindustria se reunirán para ver las últimas tecnologías y novedades de cada uno de los rubros vinculados a la producción agropecuaria de Argentina y mundial – Expoagro 2023.
EXPOAGRO es un clima de negocios y un espacio de encuentro entre empresas, técnicos y productores, no solo para anunciar nuevos lanzamientos, sino también para ofrecer detalles y capacitar acerca de cada innovación que está en el mercado.
Se presentarán las últimas soluciones digitales basadas en tecnologías de nube para la agroindustria y dictarán charlas sobre las principales problemáticas del agro y por equipos se propondrá una solución utilizando inteligencia artificial y los servicios de la nube, entre otros.
Plataformas y apps destinadas a brindar soluciones tecnológicas para la gestión de la información por medio del uso de datos, control de la postcosecha, monitoreo de suelos, clima, billetera virtual de granos, aplicación de fertilizantes y fitosanitarios, y gestión operativa e innovación para el diseño tecnológico y el desarrollo de negocios, entre muchos otros servicios para el agro.
Instalación de dispositivos o sensores en los silobolsas o silos de chapa, que permiten el monitoreo permanente de los granos; se obtiene información acerca de la temperatura y/o humedad intergranaria, y el nivel de dióxido de carbono que permite generar alertas al productor, por deterioro de los granos o bien roturas de silo bolsas por roedores, para que se eviten pérdidas”.
Como todos los años, el evento será escenario de los agronegocios que potencian al sector.
Los cuatro días que dura Expoagro 2023 edición YPF Agro se hablará de ¿Qué pasará con la economía y las finanzas de Argentina? ¿Qué política tributaria?
Jacto con novedades para citricultores

En la feria de gran renombre internacional, la empresa Jacto lucirá su línea de pulverizadores autopropulsados Uniport., con un peso reducido, que pueden operar a velocidades de hasta 25 km/h en la pulverización y 40 km/h en el desplazamiento en traslado, posibilitando así, un gran rendimiento diario.
Entre otras características, el pulverizador se ha destacado por su bajo consumo de combustible y por la reducción del pisoteo y la compactación del suelo, lo que aumenta la productividad de los cultivos. Minimizan fallas y superposiciones en la aplicación y proporcionan una pulverización más eficiente y sostenible.
Por primera vez, la multinacional brasileña exhibirá en Argentina su pulverizador autónomo Arbus 4000 JAV desarrollado con el objetivo de aumentar la eficiencia de la pulverización de cítricos, el Arbus 4000 JAV está compuesto por un conjunto de ventiladores que funcionan de forma independiente, con accionamiento totalmente eléctrico.
El sistema de pulverización integra la información de los sensores y controla individualmente la cantidad pulverizada y el volumen de aire en cada parte de la planta, lo que proporciona una pulverización inteligente, en la cantidad correcta y en el lugar correcto.