Exportación de camarón puso a crecer a la industria ecuatoriana de alimentos balanceados

Exportación de camarón puso a crecer a la industria ecuatoriana de alimentos balanceados

Actores Productivos

Durante el primer trimestre del 2022, en el país se produjeron 530 mil toneladas de alimento para camarón, con la participación de profesionales de alto nivel que han desarrollado exitosamente plataformas de manejo para producir esta divisa nacional que acumuló el año pasado, $ 5.078 millones con más de 861.800 toneladas exportadas, principalmente a China y EE.UU.

LE PUEDE INTERESAR: Sector acuícola contará con procesos ágiles para la regulación de sus camaroneras

Las empresas nacionales de la industria de alimentos balanceados han perfeccionado sus tecnologías al punto que, como país, Ecuador es un referente en el ámbito internacional, así lo indica la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal), en un comunicado.

Particularmente, es reconocido como uno de los líderes mundiales en producción eficiente de alimentos para camarones, lo que ha traído mucha inversión extranjera y los avances se han orientado a la hidroestabilidad, digestibilidad de la proteína y al calibre del pellet.

A nivel de proceso, existen notables avances en los sistemas de pre acondicionamiento de la materia prima por los cuales se asegura mejores higienización, desdoblamiento y aprovechamiento de materias primas, lo que se traduce en alimentos de mejor calidad para los productores de proteína animal, una mejor salud y mejores tasas de conversión en los animales.

En cuanto al análisis de materias primas, la tecnología NIR (infrarrojo cercano) -que es espectroscópica- permite realizar análisis de materias primas y alimentos en muy poco tiempo, incluso en línea durante los procesos de producción con lo cual se garantizan los contenidos nutricionales de los alimentos balanceados.

Actualmente, los países que más investigación y desarrollo realizan en el área de alimentos balanceados son Estados Unidos, Alemania, Holanda, Suiza y Francia. China contribuye con maquinaria y equipo moderno y competitivo.

Según Aprobal el sector proyecta a tecnologías y procesos de producción más eficientes y productivos, para las distintas especies animales. Así mismo, se aspira a que haya cada vez más versatilidad en el uso de materias primas. 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *