Las exportaciones de banano de Ecuador entre enero y agosto de 2025 sumaron 257,44 millones de cajas de 18,14 kg, lo que representa un incremento del 4,11 % frente al mismo periodo de 2024, según cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de ACORBANEC.
La Unión Europea se consolidó como el principal destino de la fruta ecuatoriana, con el 30,97 % de participación en las compras, destacando países como Alemania, Bélgica, Países Bajos, España y Polonia. Le siguieron Rusia con el 19,39 %, Medio Oriente con el 14,62 %, Estados Unidos con el 12,91 %, y Asia Oriental con el 6,59 %. En el Cono Sur, Argentina registró un incremento del 16,33 %, con el 6,58 % del total.
NOTICIA RELACIONADA: FENABE: “El precio de la caja de banano 2026 no cubre los costos de producción”
Otros destinos fueron Asia Central (2,25 %), Europa del Este (2,21 %), África (2 %), Reino Unido (0,99 %), Oceanía (0,88 %), EFTA (0,52 %), Canadá (0,045 %) y Otros mercados (0,037 %).
Mercados con mayor dinamismo
El crecimiento más destacado se registró en China (+28,35 %) y Turquía (+32,11 %), mientras que también hubo incrementos relevantes en Rusia (+10,90 %), Libia (+19,74 %), Suecia (+15,09 %), Argentina (+16,33 %) y Arabia Saudita (+9,57 %).
Factores que impulsaron el crecimiento
Pese a que los enfundes y cosechas de banano en Ecuador fueron menores en -1,37 % frente al mismo periodo de 2024, el rendimiento de los racimos fue mayor, lo que permitió una mayor disponibilidad exportable. También influyó el ingreso de nuevas hectáreas en producción.
En el mercado internacional, la reducción de la producción en Centroamérica (Costa Rica, Guatemala y Honduras) por factores climáticos, y los conflictos laborales en Bocas del Toro (Panamá), generaron una mayor demanda hacia Ecuador. Además, la menor producción en Filipinas, Camboya, Vietnam y China por factores climáticos y fitosanitarios también abrió más oportunidades para el banano ecuatoriano.