Exportaciones orgánicas Ecuador UE: Ecuador consolida liderazgo global

Exportaciones orgánicas Ecuador UE: Ecuador consolida liderazgo global

Exportaciones orgánicas Ecuador UE: Ecuador alcanzó USD 621 millones en ventas hacia la Unión Europea durante 2024, manteniendo por quinto año consecutivo su liderazgo entre los grandes exportadores de productos orgánicos a ese bloque, de acuerdo con datos de la Comisión Europea.

El país también ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después de México, según el informe The World of Organic Agriculture 2025 del Instituto FiBL.

Ecuador mantiene su liderazgo en la Unión Europea

El Analytical Brief N.º 7 (mayo 2025) de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea, ubica a Ecuador como el primer exportador de productos orgánicos hacia la Unión Europea entre los diez “big players” mundiales.

El valor total de estas exportaciones ascendió a USD 621 millones, lo que representa el 2,5 % de las exportaciones no petroleras del país, generando empleo directo para más de 54 mil productores.

Volumen y principales productos

De acuerdo con FiBL, Ecuador exportó 665.483 toneladas métricas de productos orgánicos en 2024, de las cuales el 96 % correspondió a banano, seguido por cacao, brócoli, mango, café, camarón, panela, aceite de palma y frutas procesadas.

Los principales destinos fueron Estados Unidos (64,7 %), la Unión Europea (32 %), Japón (0,6 %) y otros 28 socios comerciales (2,7 %).

Participación de pequeños productores

Ecuador cuenta con 78.156 hectáreas certificadas y 8.641 productores orgánicos registrados. De ellos, el 89 % pertenece a la agricultura familiar campesina, lo que demuestra la creciente inclusión de pequeños productores en sistemas de producción y certificación internacional.

Para Javier Valencia, representante de la Unión de Productores de Cacao Arriba Esmeraldas (UPOCAE), la producción orgánica “representa una alternativa económica sostenible”, pues “los productores reciben precios más altos por calidad y certificaciones”.

Valencia ejemplifica que, mientras una tonelada de cacao convencional se paga en USD 5.000, la de cacao orgánico puede alcanzar hasta USD 6.500.

Certificación y estándares internacionales

Según Verónica Santillán, directora de Orgánicos de Agrocalidad, “el cumplimiento de los estándares internacionales garantiza la trazabilidad, inocuidad e integridad de los productos ecuatorianos, permitiendo su reconocimiento en los mercados globales”.

El sistema de certificación nacional, respaldado por la normativa vigente, ha permitido fortalecer la confianza en las exportaciones orgánicas del país.

Perspectivas y próximos eventos

Los informes internacionales proyectan un crecimiento sostenido de la demanda mundial de productos orgánicos, impulsado por el consumo responsable y la sostenibilidad.

En Ecuador, se prevé continuar con procesos de capacitación y fortalecimiento técnico para productores y certificadores. Además, el Congreso Internacional Ecuador Orgánico 2025, programado para el 27 y 28 de noviembre en Manta, será un espacio de análisis y actualización sobre tendencias globales del sector.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *