Fe por la Leche envió una carta al presidente de la República, Daniel Noboa, en la que solicita atención urgente al sector agropecuario frente a la eliminación del subsidio al diésel.
La organización advierte que esta medida incrementa los costos de producción, afecta la rentabilidad de los pequeños y medianos productores y puede provocar un alza en los precios de los alimentos.
NOTICIA RELACIONADA: FENABE: “El precio de la caja de banano 2026 no cubre los costos de producción”
En el manifiesto, Fe por la Leche señala que la eliminación del subsidio genera dos consecuencias principales: el encarecimiento del transporte de personas y el incremento de los precios agropecuarios. Si bien el gobierno ha destinado recursos para mitigar el impacto en el transporte urbano e interprovincial, el gremio denuncia que no se han tomado medidas para proteger al sector agrícola y ganadero.
La organización también cuestiona el denominado “Bono Raíces” de USD 1.000 como compensación para productores en extrema pobreza, señalando que en la práctica no se cumple con las condiciones para su acceso. Además, critica la entrega de kits y tractores sin un plan de inversión sostenible.
Fe por la Leche considera que los USD 250 millones asignados por la Corporación Andina de Fomento (CAF) deberían destinarse a políticas públicas que garanticen una economía justa para los agricultores y ganaderos.
Entre sus propuestas, la organización plantea el fortalecimiento del Precio Mínimo de Sustentación (PMS) como un mecanismo para devolver dignidad al campesino.
El gremio solicita al Ejecutivo aplicar un subsidio focalizado al diésel para tractores, camionetas y camiones registrados, así como para maquinaria agrícola. Con ello, asegura, se evitaría el aumento injustificado de los precios de los productos agropecuarios.
Finalmente, Fe por la Leche pide al presidente Noboa recibir a una delegación de la organización para dialogar sobre soluciones reales. El colectivo advierte que no se puede seguir exigiendo sacrificios a un campo empobrecido mientras se atienden con prioridad los problemas urbanos.

