FENABE: “El precio de la caja de banano 2026 no cubre los costos de producción”

FENABE: “El precio de la caja de banano 2026 no cubre los costos de producción”

El precio de la caja de banano 2026 fue establecido en $7,50 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La decisión genera rechazo en el sector productor, que sostiene que el valor no cubre los costos reales de producción y pone en riesgo la sostenibilidad del pequeño y mediano productor.

Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (FENABE), señaló en entrevista con Actores Productivos que la medida se tomó sin considerar factores determinantes como la reciente eliminación del subsidio al diésel, el incremento de los insumos debido al costo del transporte y las crecientes inversiones en bioseguridad por enfermedades como la Sigatoka, el Moko y la amenaza del Fusarium R4T.

“El alza del diésel representa al menos 40 centavos adicionales por caja, solo considerando riego y transporte”, señaló. Añadió que el impacto es mayor porque todos los insumos dependen de ese combustible: “El fertilizante que antes costaba $27,50 ahora subió a $28,50, no por el producto en sí, sino por el flete”.

El dirigente indicó que los productores habían solicitado que el Precio Mínimo de Sustentación (PMS) se ubique en $8,80 para 2026, y que incluso varios exportadores estaban dispuestos a pagar alrededor de $8,00. Sin embargo, el valor oficial quedó 50 a 80 centavos por debajo de esas proyecciones.

Torres advirtió que esta situación golpeará con mayor fuerza a los pequeños agricultores, quienes dependen directamente del PMS como base de negociación y carecen de capacidad para acceder a contratos o vender a precios spot.

Además, recordó que las exigencias de bioseguridad para enfrentar plagas implican altos costos: desinfección semanal, herramientas diferenciadas, cerramiento de fincas y compra de insumos adicionales.

“Si un productor no puede cumplir con fertilización y fumigación adecuadas, no solo pierde productividad, sino que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades”, puntualizó.

El dirigente concluyó que el sector enfrenta una “muerte lenta” si no se corrigen los valores y no se establecen políticas de apoyo al pequeño productor:

“El mejor banano del mundo tiene el peor precio del mundo. Hablar de productividad es imposible con un precio injusto que no cubre los costos reales”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *