Financiamiento climático impulsa innovación en agronegocios

Financiamiento climático impulsa innovación en agronegocios

La Maestría en Agronegocios Sostenibles de ESPAE, la escuela de negocios de ESPOL, organizó un Desayuno del Conocimiento dirigido a ejecutivos del sector agrícola, con el objetivo de analizar oportunidades de financiamiento climático y créditos verdes en la agricultura, fomentando la conexión entre academia y sector productivo.

María del Carmen Almeida, subdecana de ESPAE, destacó que el encuentro busca acercar la ciencia y la investigación al sector productivo para apoyar la toma de decisiones estratégicas. “ESPAE tiene más de 40 años formando líderes en el mundo empresarial; entendemos las necesidades del sector y queremos ser un referente para la gestión sostenible de los agronegocios. Este espacio nos permite compartir ideas de alto impacto y vincularlas con el desarrollo profesional a través de la formación académica”, afirmó.

El evento abordó la temática “Oportunidades de Financiamiento Climático para la Agricultura”, resaltando cómo las tecnologías verdes están transformando las prácticas agroproductivas así como los modelos de negocio. Tania Tamariz de Hidalgo, experta en Finanzas Sostenibles compartió su visión respecto a la creación de valor en las empresas, incluyendo el componente de sostenibilidad, así como la importancia de adquirir conocimientos sobre finanzas y métodos de valoración, los cuales son la base para la viabilidad financiera de las inversiones.

“Como escuela de negocios queremos mostrar formas distintas de entender estas oportunidades y apoyar la formación especializada de los profesionales del sector”, añadió Tamariz. La ponente resaltó, además, sobre los bonos temáticos como alternativas de financiamiento sostenible que permiten canalizar recursos hacia proyectos con impacto social y ambiental positivo.

“Las empresas pueden desempeñar un papel sustancial en la resolución de problemas ecológicos, sociales y económicos y contribuir así a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la alineación con los objetivos del Acuerdo de París”, resaltó Tamariz.

Por su parte, Alina Buscher, Project Manager de Finance InMotion – EcoBusiness Fund, presentó el enfoque de “Inversiones que importan en geografías de alto crecimiento”, resaltando el papel clave de las inversiones sostenibles y las oportunidades de financiamiento en territorios de gran potencial de desarrollo.

María José Castillo, coordinadora de la Maestría en Agronegocios Sostenible, señaló que esta fue una jornada de aprendizaje estratégico que fortaleció la conversación sobre una agricultura más innovadora, responsable y preparada para los desafíos del cambio climático, reafirmando el compromiso de ESPAE con la excelencia académica y la sostenibilidad en los agronegocios.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *