Gobierno asigna $10 millones para que piladoras compren arroz en cáscara a precio oficial

Gobierno asigna $10 millones para que piladoras compren arroz en cáscara a precio oficial

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), implementó dos mecanismos para garantizar que los agricultores reciban el precio mínimo de sustentación y mejorar la comercialización interna del grano.

Así lo explicó el economista Alex Rodríguez, director de Acceso a Mercados y Gestión del Comercio Agropecuario del MAGP, durante una entrevista en el programa Voces de la Producción de Actores Productivos.

Rodríguez detalló que el primer mecanismo corresponde a una feria inclusiva mediante la cual el Estado compra arroz pilado a asociaciones y pequeños productores, siguiendo los parámetros de contratación pública. En este proceso, se adjudicaron 54.059 quintales de arroz entre las provincias de Guayas y Los Ríos, por un valor aproximado de 1,7 millones de dólares.

“El proceso ha sido monitoreado directamente por la Presidencia de la República, que ha pedido especial atención al cumplimiento de los pagos a las asociaciones beneficiarias”, señaló Rodríguez.

Sin embargo, el funcionario reconoció que los procedimientos administrativos de contratación pública han demorado la ejecución, por lo que el Gobierno activó un segundo mecanismo denominado gestión delegada, con el fin de agilizar la compra y estabilizar el precio en el mercado.

“El Estado ha asignado 10 millones de dólares que serán ejecutados a través de 11 piladoras privadas calificadas, las cuales comprarán directamente el arroz en cáscara al precio oficial”, explicó Rodríguez.

“Con este nuevo esquema esperamos que los agricultores comiencen a percibir el precio mínimo de sustentación de 36 dólares por quintal de arroz grano largo y 34 dólares para grano corto”, añadió.

El Ministerio prevé que las primeras piladoras comiencen a operar esta semana, una vez que entreguen las pólizas de garantía necesarias para la firma de contratos y desembolso de los fondos.

Aseguró el funcionario que este nuevo modelo permitirá una intervención estatal más ágil, en coordinación con el sector privado, “para evitar demoras y asegurar que el dinero llegue al pequeño productor”.

El funcionario enfatizó que el objetivo central de la medida es “impulsar la compra de arroz a precios justos y garantizar que el beneficio llegue directamente al agricultor”, a través de mecanismos de veeduría y control.

“Queremos que las piladoras beneficiadas compren al pequeño productor y que el dinero se recircule en la economía local”, puntualizó.

Respecto al destino del arroz adquirido, Rodríguez indicó que se están evaluando mecanismos de distribución interna y posibles mercados de exportación, mientras se avanza en la elaboración de un tarifario oficial para el arroz blanco, con el fin de estabilizar los precios en toda la cadena.

Finalmente, el director hizo un llamado a los agricultores a mantener la confianza en el proceso.

“Estamos trabajando para que este nuevo mecanismo sea un éxito, no solo para el Gobierno, sino para todo el sector productivo”, afirmó.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *