
“No se permitirá el uso ilegal del suero de leche” precisó el presidente de la República, Guillermo Lasso, en Ambato frente a miles de productores de varias provincias de la Sierra y basado en un “Convenio marco de cooperación interinstitucional para la protección y control de los productos agropecuarios”.
LE PUEDE INTERESAR: Actividad apícola es impulsada en Nabón
Mediante este nobel convenio se busca establecer la articulación e implementación de políticas, instrumentos y mecanismos que permitan la protección y control de los productos agropecuarios, en sujeción a los principios y normas de calidad, sostenibilidad, productividad sistémica, valoración del trabajo, eficiencia económica y social, para garantizar el bienestar general de productores y consumidores de alimentos; así como coordinar acciones de control en el marco de las competencias legales de cada institución.
El convenio, presentado por el subsecretario de Producción Pecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Jimmy Jumbo, al coordinador nacional de Fe por la Leche, Francis Abad, promueve vigilar la cadena de producción y la calidad de los productos para que lleguen frescos y saludables a la mesa de la familia ecuatoriana.
Para el Primer Mandatario el uso ilegal del suero de leche, engaña al consumidor y perjudica a los pequeños productores. Igualmente motivó al consumo diario de leche, alimento fundamental a toda edad, y que además es clave para combatir la desnutrición crónica infantil, un programa emblemático del actual Gobierno.
“Debemos promover el consumo de leche porque así beneficiamos a la salud de todos y generamos miles de puestos de trabajo”, sostuvo, al indicar que en el sector ganadero existen alrededor de 1’300.000 fuentes de empleo directo e indirecto. “Nuestro compromiso es crear las condiciones para que esta actividad crezca y se fortalezca y poder apuntar hacia mercados internacionales”, enfatizó.
El Mandatario resaltó que esto es posible gracias al trabajo articulado del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Ministerio de Gobierno, del Ministerio de Defensa, además del Servicio de Rentas Internas (SRI), Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae); Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa); así como la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Francis Abad, coordinador nacional de la Federación Fe por la Leche, agradeció la “sensibilidad” del Gobierno y ratificó que el convenio beneficia al agricultor y al ganadero del país.
Además, en un espacio de diálogo, productores de diferentes cantones de la provincia intercambiaron ideas con el Primer Mandatario sobre la situación actual del sector lechero y la reactivación de la actividad pecuaria con Buenas Prácticas, que permitan dinamizar la economía de los productores.
Lasso aseguró que desde el Gobierno se trabaja para combatir el contrabando que afecta a la producción lechera del Ecuador, e indicó que se trabajará con las gobernaciones de las provincias para hacer respetar el precio de sustentación de 0.42 centavos por litro de leche, mientras que desde el MAG se gestionará en BanEcuador el financiamiento para tanques de leche y las plantas procesadoras de lácteos