Pedro Alava, Ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, invita hacer un frente común en contra de las grandes cadenas de distribución de la fruta que no reconocen el pago justo a quienes la producen, cosechan y exportan, pese a que la venden a un excelente precio que le asegura el cumplimiento de controles y estándares de calidad que ellos ejercen.
LE PUEDE INTERESAR: Socios de TUNACONS alcanzan el compromiso de reemplazar los plantados por “EcoFADs”
Según el Secretario de Estado, el sector productor de banano y de otras musáceas atraviesa un problema, debido a que los precios vigentes no contemplan el alza de insumos y fletes que han encarecido la actividad.
Ante esto, en calidad de ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) del país mayor exportador de este renglón agrícola, convocó a todos sus homólogos de Centro y Sudamérica a la “Cumbre Latinoamericana por la unidad bananera”, que se realizará de manera virtual el próximo 12 de enero de 2022.
“Mi propuesta es formar un frente común que defienda al sector bananero y a los millones de familias latinoamericanas, que tienen como sustento al cultivo, la cosecha y comercialización de esta fruta” expuso Álava.
Además, debido al riesgo que se extienda el Fusarium oxysporum f.sp. Cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) a otros países de la región, propondrá definir estrategias para combatir esta enfermedad, que es una grave amenaza para el cultivo.
Vale la pena recordar que el MAG estableció para este año el precio de la caja de banano de exportación en $6,25 (41,5 libras) el mismo coste del 2021 sin atender, en la mesa de negociación, la solicitud de los representantes bananeros de aumentarlo en $0,94, considerando el precipitado incremento del valor de insumos, mano de obra, caja de cartón y combustibles.