Inicia la segunda escuela de emprendimiento para jóvenes rurales

Inicia la segunda escuela de emprendimiento para jóvenes rurales

Actores Productivos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria, inició este lunes la segunda Escuela de Emprendimiento para jóvenes rurales, con el objetivo de generar emprendimientos exitosos que contribuyan al desarrollo del agro ecuatoriano.

LE PUEDE INTERESAR: Productores de Pucará reciben kits de pastos

La tecnología que se aplicará en esta segunda Escuela de Emprendimiento para jóvenes rurales es “Riego tecnificado a través de sensores de humedad y clima”.

Marco Vinueza, director de Gestión de Transferencia del Conocimiento Innovativo Agropecuario del MAG, indicó que esta escuela forma parte de las capacitaciones que organiza la entidad para que los jóvenes desarrollen proyectos y contribuyan al desarrollo del agro, y se garantice el relevo generacional.

También manifestó que una vez aprobada la escuela podrán aplicar a un crédito en BanEcuador, entidad que ha creado una línea de financiamiento específica para atender esa demanda.

La escuela está dividida en cinco módulos Este lunes arrancó con el tema “Aprender a emprender”, dictado por Sebastián Cabrera, funcionario del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, quien impartió conocimientos sobre la introducción al emprendimiento, y habló del diseño de ideas de negocio.

En lo que respecta la provincia del Azuay, se cuenta con un total de 152 jóvenes inscritos de los cuales 182 son mujeres y 70 son hombres, pertenecientes a los diversos cantones de la provincia según la siguiente distribución:

Cuenca 79, Chordeleg, 4, Gualaceo 13, Nabón 13, Oña 3, Paute 7, Pucará 6, San Fernando 4, Santa Isabel 11 y Sígsig 12.

En el segundo módulo se tratará sobre “Educación financiera” para que los asistentes conozcan los deberes tributarios, y fortalecimiento organizativo; mientras que el tercero versará sobre “Riego Tecnificado a través del uso de sensores de humedad y clima” para que los jóvenes conozcan el manejo eficiente del agua; dotación oportuna de fertilizantes a los cultivos, eficiencia en el uso de agua y fertilizantes, para maximizar la producción agrícola; agricultura de precisión y otras.

En el cuarto módulo los participantes asistirán a seminarios técnicos en manejo de hortalizas en invernadero con sistema de goteo, estrés hídrico y estrategias de marketing en proyectos agro productivos. Para finalizar los estudiantes participarán en una maratón de desarrollo de soluciones, un encuentro de emprendedores cuyo objetivo es el impulso colaborativo de una salida a determinado problema o reto.

Las clases de la Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Rurales durarán hasta el 23 de abril del presente año; se dictan de lunes a viernes, de 17:00 a 18:30.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *