Con tarjeta amarilla la Unión Europea, principal socio comercial de Ecuador en cuanto productos pesqueros, pidió al Gobierno ecuatoriano a intensificar los esfuerzos y ejecutar las reformas necesarias para luchar contra la pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR), caso contrario prohibirá las importaciones en el bloque.
El comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, declaró que “tenemos una enorme responsabilidad con los consumidores de la UE, de garantizar que las importaciones procedentes de este país solo provengan de actividades de pesca legal y hemos detectado deficiencias que obstaculizan la capacidad de Ecuador para proporcionar esta garantía”.
Noticia relacionada: Sectores pesquero artesanal y acuícola contarán con líneas de crédito
Vella indica además que la decisión tomada se basa en las deficiencias detectadas en la capacidad del país para cumplir las normas acordadas en el marco del Derecho Internacional del Mar como Estado de abanderamiento, Estado Rector del Puerto y Estado de Comercialización. Igualmente indicó que existen limitaciones en el marco jurídico de la pesca y lo calificó como “desfasado” y “obsoleto”.
De la misma manera el funcionario expresó la voluntad de «colaborar» con Ecuador, cuyas relaciones comerciales se rigen por un acuerdo de 2017. Bruselas se da seis meses para revisar su decisión, a la espera del resultado del diálogo con Ecuador.
La UE recomienda al Ecuador desarrollar un sistema de garantías de cumplimiento y sanción para combatir las actividades de pesca INDNR. Además de un control adecuado de la actividad de las plantas de transformación, especialmente de las que exportan al bloque europeo.
«El sistema de sanciones no priva a los infractores de los beneficios derivados» de este tipo de pesca, «ni tiene efecto disuasorio», explica el ejecutivo comunitario en un comunicado.
La tarjeta amarilla es una advertencia y ofrece a Ecuador la oportunidad de reaccionar y tomar medidas para corregir la situación en un plazo razonable. El mecanismo para luchar contra la pesca INDNR establece que, en caso de incumplimiento continuado, las exportaciones de pescado de los países en cuestión pueden llegar a quedar excluidas del mercado de la Unión (tarjeta roja).
La importación de productos pesqueros ecuatorianos se elevó en 2018 a unos 1.400 millones de dólares, lo que representa casi el 45% de sus importaciones al bloque, según datos de la Comisión Europea.
La lucha contra la pesca ilegal ha sido parte fundamental de la acción de la Unión para mejorar la gobernanza de los océanos durante los últimos diez años, y seguirá ocupando un lugar destacado también en la agenda política de la Comisión entrante.