Ley de desarrollo agropecuario: Comisión aprueba unificación de cinco proyectos clave para el campo ecuatoriano

Ley de desarrollo agropecuario: Comisión aprueba unificación de cinco proyectos clave para el campo ecuatoriano

Ley de desarrollo agropecuario es el nombre del nuevo proyecto legislativo que será elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, luego de aprobar por unanimidad la unificación de cinco iniciativas relacionadas con el sector rural. El objetivo es construir una norma integral que responda de forma técnica y coherente a las necesidades reales del agro ecuatoriano.

Quito, julio de 2025. En una decisión unánime, la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional aprobó la integración de cinco proyectos de ley agropecuarios en una sola propuesta normativa: el Proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario.

Esta propuesta legislativa buscará consolidar un marco legal unificado, más eficiente y con mayor alcance para fomentar el desarrollo sostenible del campo ecuatoriano. Con esta decisión, se evita la dispersión normativa y se fortalece la coherencia institucional, en beneficio de miles de pequeños y medianos productores.

NOTICIA RECOMENDADA: ¿Qué dice el informe técnico de la Asamblea sobre la Ley del Sector Lechero?

Los cinco proyectos que se integrarán en este nuevo marco legal son:

  • Fomento del plátano
  • Desarrollo de la caficultura
  • Producción y comercialización de cuyes
  • Regulación del precio de sustentación de la papa
  • Fomento y regulación de la apicultura

La Comisión legislativa señaló que este proceso responde al principio de unidad temática, lo cual permitirá construir una ley más sólida y con mayor impacto nacional.

A partir de ahora, se iniciará la elaboración de una hoja de ruta metodológica para la redacción del nuevo articulado, con el compromiso de incluir la participación activa de los asambleístas proponentes, gremios agropecuarios, organizaciones sociales y entidades técnicas del sector.

“Esta decisión marca un paso firme hacia un marco legal más ordenado, participativo y que prioriza el desarrollo sostenible de quienes alimentan al país”, indicaron los integrantes de la Comisión.

Este esfuerzo legislativo busca articular políticas públicas, mejorar la productividad y garantizar condiciones justas para los productores agropecuarios, fortaleciendo así la soberanía alimentaria del Ecuador.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *