
La tarde de ayer, a lo largo de la breve sesión 046 de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo de los Sectores Agropecuario y Pesquero, se avocó conocimiento del proyecto de Ley de Orgánica de Incentivos a la Agricultura, Ganadería y Artesanos, propuesta por el legislador Henry Kronfle.
LE PUEDE INTERESAR: Mujeres agricultoras de Cotopaxi son las primeras beneficiadas con créditos al 1%
El nuevo cuerpo de ley perfila la fijación de tasas de interés preferenciales para las actividades mencionadas que son de alto riesgo (40% menos a las actuales). Es importante indicar que la Junta de Política y Regulación Financiera recién emitió la resolución que ordena a los bancos cobrar una tasa de interés máxima al 1% anual a préstamos de interés social pertenecientes al segmento de microcréditos. Estos créditos serían entregados al sector agrícola, a microempresarios, entre otros beneficiarios que cumplan el perfil requerido de interés social y se espera que el Ministerio de Economía y Finanzas encuentre los recursos para esta línea de créditos subsidiados.
La nueva Ley promoverá la implementación de tecnología de alto rendimiento, y el ponente de la misma puso como ejemplos el uso de pajuelas, la operación de un buque geo-referencial para la pesca y bajar al 50% a los pescadores capacitarse en la Escuela de la Marina Mercante.
Por último, indicó Kronfle que esta herramienta legal regulará el Comercio Justo para que el trabajo de los productores no siga siendo desvalorizado.
Los legisladores que conforman dicha Comisión tienen 90 días a partir del 5 de enero 2022 para tratar el proyecto de la Ley de Orgánica de Incentivos a la Agricultura, Ganadería y Artesanos la Ley que será planteado al pleno de la Asamblea para su aprobación.