Desde la aparición de la pandemia, el transporte marítimo no ha dejado de experimentar disrupciones y fuertes retrasos en la llegada de la mercancía a su destino final por vía marítima. MasContairner destaca que si bien la situación en terminales y servicios intermodales tendió a estabilizarse hacia finales del 2021, lo cierto es que ya está en nuevos peaks, y la situación sigue empeorando principalmente en los Estados Unidos y Europa.
LE PUEDE INTERESAR: Corea del Sur impone multas de $81 millones a HMM, COSCO, Evergreen y otras 20 líneas por colusión
Y es que atendiendo a un estudio realizado por Flexport, en las conexiones transpacíficas un contenedor tardaba entre 45 y 50 días en completar el trayecto hasta el puerto de destino, pero según la última medición, realizada el 2 de enero de 2022, ahora la media es de 110 días. La situación en las rutas entre Asia y Europa es muy similar, habiendo pasado de una media de entre 55 y 60 días a los actuales 108.
Por su parte, un informe de la entidad bancaria Jefferies asegura que la congestión portuaria y las ineficiencias seguirán siendo la tónica habitual a consecuencia de la reducción de la velocidad de los buques, los desvíos a otros puertos, los contenedores que permanecen atascados y no están circulando, y el aumento de los tiempos de descarga.
Mientras tanto, la COVID-19 seguirá impulsando el gasto de los ciudadanos en nuevos artículos y las tasas del transporte marítimo podrían superar un nuevo récord en las próximas semanas.