Los vinos argentinos más caros del mundo

Los vinos argentinos más caros del mundo

Actores Productivos

El sitio Wine-Searcher destaca que los mejores vinos argentinos están aumentando de precio y los días de la Argentina como fuente de vinos baratos podrían haber terminado, al menos en el extremo superior del rango de precios.

LE PUEDE INTERESAR: El gigante brasilero Amaggi invierte US$ 436 millones para competir con Cofco y Cargill

El motor de búsqueda que permite localizar el precio y la disponibilidad de un vino, whisky, aguardiente o cerveza en todo el mundo. Y los vinos de mayor precio de la Argentina experimentaron un aumento sustancial en sus valores promedio en los últimos años.

Ver también: Harto de los bajos precios, un productor dejó que el ganado se coma la cosecha

Sin embargo, aclara Wine-Searcher, “si bien los precios han aumentado constantemente, el valor que se ofrece sigue siendo excelente; y, en algunos casos, fenomenal”.

Durante los últimos cinco años, los vinos de primer nivel de la Argentina tuvieron aumentos de precio de entre 4,6% y 56,8%, y un aumento medio de 34,72%.

Ver también: El vino genera más dólares y empleo que la soja: los datos que recibió Kulfas para cambiar retenciones

Vinos argentinos en el mundo

  • Catena Zapata Estiba Reservada, Agrelo US$ 704
  • Rutini Felipe Rutini, Valle de Uco US$ 311
  • Vina Cobos Volturno, Perdriel US$ 288
  • Domaine Nico Le Paradis Pinot Noir, Mendoza US$ 282
  • Cobos Chanares Estate Malbec, Tunuyán US$ 272
  • Cobos Marchiori Estate Malbec, Perdriel US$ 269
  • Tiano & Nareno Travesia 1908, Mendoza US$ 265
  • Catena Zapata Mundus Bacillus Terrae Malbec, Gualtallary US$ 264
  • Zuccardi Finca Piedra Infinita Gravascal, Paraje Altamira US$ 243
  • Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal, Paraje Altamira US$ 217

Los vinos de la lista tienen un puntaje de crítica agregado promedio de 93,6 a un precio promedio de US$ 311,50.

Los tres primeros siguen siendo los mismos (aunque en un orden ligeramente diferente) y, en el caso de las variedades de uva, esta vez hay seis Malbec y sólo tres blends, e incluso hay un Pinot Noir, que fue inesperado.

“Argentina construyó su reputación sobre vinos sólidos y confiables que tenían un precio atractivo y pequeño; pero, en estos días, es mucho más que una simple fábrica de Malbec”, agregan desde Wine-Searcher.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *