Mientras en Ecuador baja el precio del arroz cáscara, sube en Perú

Mientras en Ecuador baja el precio del arroz cáscara, sube en Perú

Actores Productivos

El precio del arroz ha mejorado, en los últimos días, en la región de Tumbes, Perú, dijo Gimi Azañero Guerra, dirigente agrario, entrevistado hoy por el medio digital Surco Norteño.

Explicó que el aumento se debe a la llegada de empresarios colombianos y ecuatorianos, quienes están adquiriendo arroz en buenas cantidades, para luego llevarlo a Colombia, país que gusta mucho del arroz, variedad Fedearroz, conocido también como Ferón.

LEA TAMBIÉN: Mediante operativos se controla el precio y la procedencia del arroz

El dirigente indicó que de 1.10 a 1.15 soles (28 a 29 centavos de dólar) pagaban los comerciantes y molineros peruanos por el kilo de arroz cáscara. Ahora lo compradores colombianos y extranjeros pagan de cinco a seis centavos de dólar más, es decir el quintal sale a un promedio de $15, lo que corrobora la versión difundida, de una fuente fidedigna, durante una entrevista hoy en Actores Productivos Radio en su programa de 5 a 6 de la mañana por RVT Satelital 91.5 FM.

Guerra Azañero dijo que el incremento del precio de los alimentos en el mercado internacional y el fin de las protestas sociales en Colombia ha hecho que se reanude la compra de arroz peruano por parte de Colombia.

Asimismo, indicó que aún sigue vigente la compra de arroz por parte de Colombia libre del pago de aranceles, por lo que es este otro factor que alimenta la llegada de los compradores colombianos al norte de Perú.

Por otro lado, informó que en la margen derecha del río (Tumbes), ya se inició la campaña chica de arroz bajo el sistema de siembra directa, instalando los almácigos de la gramínea. «Luego de haber concluido una campaña de arroz (junio) con rendimientos óptimos y con un área de 13 mil hectáreas, estamos procediendo a iniciar la siembra de la segunda campaña (Chica).

Fuentes del vecino país sostienen que la caída de la moneda peruana, sol frente al dólar, es el principal factor que atizó el contrabando de arroz, porque si los costos de producción se acercan a $3000 / ha, ni el rendimiento promedio de 10 t/ha (3 toneladas más que Ecuador) impide que la mayoría de productores arroceros recibieran un incentivo económico significativo por el espontáneo aumento del valor del arroz en cáscara.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *